La facturación de fabricantes de recambios y distribuidores mantiene su crecimiento en el segundo trimestre de 2025, según se desprende de los datos del último Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, elaborado conjuntamente por las patronales SERNAUTO y ANCERA, con la colaboración de GiPA.
En concreto, los fabricantes de recambios registraron un crecimiento en la facturación del 3,2% durante el segundo trimestre de 2025, en relación con el mismo trimestre del año anterior. Por su parte, los grupos de distribución de recambios incrementaron sus ingresos un 4% en dicho periodo.
Al mismo tiempo, las previsiones para el tercer trimestre mantienen la tendencia al alza, con un crecimiento esperado del 3% para los fabricantes y del 3,7% para la distribución. En términos anuales, se prevé que los fabricantes cierren el año con un incremento del 2,8%, mientras que la distribución alcanzaría un 4,1%.
Valoraciones desde ANCERA y SERNAUTO
Para la presidenta de ANCERA, Nines García de la Fuente, los datos reflejan la solidez del sector: “El crecimiento previsto del 4,1% en distribuidores para el cierre de 2025 demuestra la constancia y el esfuerzo de nuestra posventa, con resultados por encima de la economía una vez más. No obstante, los desafíos habituales, como es la optimización de stocks, de procesos y recursos, así como mantener la rentabilidad, nos recuerdan la importancia de seguir trabajando de manera conjunta y de mantener el acceso a información y datos actualizados, esenciales para poder tomar decisiones y que nuestra capacidad de evolución prosiga a lo largo de los años”.
De su lado, Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, ha señalado que “los resultados de estos dos trimestres, así como las previsiones para el cierre del año, confirman la solidez y capacidad de adaptación de la posventa, que continúa creciendo pese a la compleja situación que lastra a la industria de automoción en la actualidad. Este comportamiento positivo refleja la madurez del sector y su papel esencial en la cadena de valor, gracias a una firme apuesta por la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad como claves en su competitividad. No obstante, es imprescindible seguir promoviendo un mantenimiento responsable y la renovación del parque móvil, así como reforzar la colaboración público-privada para poner en marcha una estrategia a largo plazo que garantice la sostenibilidad económica y medioambiental del sector y consolide nuestro liderazgo para avanzar hacia una movilidad más segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente”.