neumáticos agrícolas

“Neumáticos agrícolas: Cosecha ‘made in India'”. Así titula ‘Europneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias de los neumáticos agrícolas en el mercado español de reposición, que publica en su reciente número impreso 290 de julio-agosto . Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de Carlos Barrero

 

 

Los datos siempre son la prueba del algodón y apuntan que el mercado español de reposición de neumáticos se orienta a Oriente, como decíamos en el número anterior. Y desgranándolos aún más, tanto los datos de Europool como de las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ de ADINE  evidencian la cosecha ‘made in India’ en el segmento de cubiertas agrícolas. Dos señales más, a rueda de ello: Continental ha anunciado que dejará de fabricar neumáticos agrícolas a finales de 2025 y el precio medio estimado bajó en 2024 -ver gráficos superiores-. 

 

Las ventas de neumáticos agrícolas vía Europool crecieron un 13% en 2024 con una cifra próxima a 54.300 unidades, unas 6.200 más respecto a las 48.100 de 2023, pero a cierre de junio de 2025 caen un 7%.

 

 

Cosecha ‘made in India’ en el mercado español de reposición de neumáticos agrícolas que recogen los datos. Sí, porque aunque las ventas de cubiertas agro vía Europool crecieron un 13% durante 2024 con una cifra próxima a 54.300 unidades (unas 6.200 más respecto a las 48.100 de 2023), las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ se dispararon el pasado ejercicio un 14,5% hasta las 219.370 unidades, es decir, 27.700 cubiertas más respecto a las 191.670 de 2023, según los datos de ADINE.  Pues bien, de dichas 219.370 unidades en 2024, las importaciones ‘made in India’ supusieron un total de 142.960 cubiertas, tras ‘florecer’ un 22,1%. La comparativa de volúmenes deja bien clara la tendencia hacia las cubiertas agro ‘made in India’.

 

Las importaciones de neumáticos agrícolas ‘made in Asia’ se dispararon un 14,5% en 2024 hasta las 219.370 unidades, de las que 142.960 procedían de India.

 

 

 

Ahora bien, no obstante, según los datos de cosecha propia recolectados por ‘Europneus’ bebiendo en fuentes secretas de la máxima solvencia -ver cuadro superior-, el mercado español de neumáticos agrícolas registró durante 2024 una remontada en volumen de ventas del 6,6%, con una cifra total de 207.164 cubiertas (una subida del 15% en Radial y de un 2% en Diagonal, con una caída del 1,4% en Resto Agro), pero, sobre todo, de cara al margen y la rentabilidad de todo el canal de venta (fabricantes,distribuidores/importadores y talleres), celebró un subidón del 11,2% en el valor, con un total de 104,7 millones de euros -diez millones más que en 2023-, reflejando, una vez más, la ‘radialización’ del sector, con un crecimiento del 13,9% en los ingresos de cubiertas radiales, rodando plano en diagonal y a la baja en Resto Agro.

 

Cosecha de neumáticos agrícolas ‘made in India’ que se mantiene en el arranque de 2025. Sí, porque a tenor de los últimos datos publicados por ADINE, a cierre del primer cuatrimestre las importaciones de cubiertas agro ‘made in Asia’ crecen un 27,9% hasta las 84.820 unidades, “con India liderando con 57.270 unidades (67%)”. Sin embargo, las ventas de neumáticos agrícolas vía Europool caen un 7% acumulado hasta junio, con unas 26.000 unidades.

 

Al analizar la evolución del mercado español de reposición de neumáticos agrícolas en 2024 y durante el primer semestre de 2025, en volumen y valor (mix de marca y de producto), tanto a nivel de sell in (incluidas las importaciones ‘made in Asia’), como de sell out,  los especialistas de Yokohama TWS  (marcas Trelleborg, Mitas, Maximo, Cultor e Interfit) reconocen que “el mercado de reposición de neumáticos agrícolas en España ha mostrado un comportamiento positivo durante 2024 y en el primer semestre de 2025. Si consideramos tanto el sell-in como el sell-out, observamos una evolución destacable. Si analizamos el mercado agro en su conjunto, es decir, neumáticos radiales para tractor (TM), convencionales TM y resto del segmento agrícola e implement, se registra un crecimiento global del 6,6%, con un aumento especialmente notable del 15% en los neumáticos radiales agrícolas. Esto indica que el mercado ha recuperado gran parte del volumen perdido en 2023 a causa de la sequía. En 2025, aunque el sell-in sigue mostrando señales de crecimiento, las lluvias caídas durante los primeros cinco meses del año han ralentizado el ritmo de ventas en el sell-out. Sin embargo, se espera que ambos indicadores se equilibren a lo largo del ejercicio”.

 

Los expertos de Michelin, por su parte, destacan que “el mercado español de reposición de neumáticos agrícolas ha demostrado una evolución positiva y resiliente. Durante 2024, a pesar de un contexto complejo, el sector mantuvo una base sólida de actividad, especialmente en el segmento profesional, donde la demanda se mantuvo estable. Fue un año marcado por la recuperación tras la mala cosecha de 2023, lo que impulsó un crecimiento notable, con un incremento del 21% en el canal Europool. En 2025, el mercado está consolidando esta tendencia. El primer semestre ha confirmado la dinámica positiva, con señales claras de recuperación en el sell-in y una mejora progresiva en el mix de producto. Todo apunta a que el ejercicio podría cerrar con un crecimiento cercano a los dos dígitos. Las perspectivas para el segundo semestre son optimistas. Se espera una buena cosecha, lo que representa una oportunidad para reforzar el valor añadido de las marcas premium. Estas continúan siendo la elección preferida por los agricultores que priorizan el rendimiento, la durabilidad y el respeto por el suelo”.

 

Los especialistas de San José Neumáticos, importador exclusivo de la marca BKT para la Península Ibérica, resaltan que  “conseguimos recuperar en 2024, dado que en 2023, con las condiciones agrícolas adversas y clima seco, fue un mal año agrícola. El primer semestre de 2025 presenta una manutención con perspectivas de crecimiento”.

 

Los técnicos de Yokohama ATG (marcas Alliance y Galaxy) apuntan que “en Alliance Tire Group hace tiempo que hacemos seguimiento al mercado de los fabricantes de India, que son los que están tomando el liderazgo en el mercado de neumáticos agrícolas. Según nuestro análisis, las importaciones procedentes de India habrían crecido aproximadamente un 7% comparando el mismo periodo del año anterior. Aunque esta visión es limitada, porque no considera a los fabricantes Europeos ni a los de China, nos sirve para estudiar la tendencia principal del mercado”.

 

Los expertos de Maxam reconocen que “el mercado español de reposición de neumáticos agrícolas se mantuvo relativamente estable en 2024, con un crecimiento modesto influido por la incertidumbre macroeconómica y política, los cambios en la dinámica de las importaciones y la evolución de las políticas de la UE que afectan directa e indirectamente a los agricultores españoles. A pesar de las presiones económicas más generales, las operaciones agrícolas han continuado de forma estable, lo que demuestra una demanda sostenida de neumáticos fiables y de alto rendimiento. En 2025, estamos viendo un mayor impulso tanto en volumen como en valor, especialmente impulsado por la actividad en el campo que requiere soluciones duraderas y eficientes. Los neumáticos desempeñan un papel fundamental en la reducción de los costes totales de explotación gracias a la mejora de la tracción, el ahorro de combustible y la reducción de los tiempos de inactividad, al tiempo que mejoran el confort y la seguridad. El fuerte aumento de las importaciones «Made in Asia» refleja además la demanda de opciones rentables en un mercado que sigue siendo competitivo y orientado al valor, al tiempo que pone de relieve el dominio de Asia en este segmento competitivo en costes”.

 

Los especialistas de Top Recambios, distribuidor especialista multimarca, señalan que “en términos de agricultura, la climatología es un factor clave, y parece según los “propios agricultores”, este año el tiempo ha jugado a su favor y ha posibilitado que el campo se moviera en tiempo y forma, algo que no pasó el año pasado. Pero como bien sabemos, en el campo nunca llueve a gusto de todos”.

 

Los expertos de Bridgestone analizan que “el mercado español de reposición de neumáticos agrícolas ha mostrado una evolución dual entre 2024 y el primer semestre de 2025. Por un lado, en términos de volumen, las importaciones procedentes de Asia han registrado un crecimiento notable: un 14,5% en 2024 (142.960 unidades) y un 32,3% adicional en el primer trimestre de 2025 (59.120 unidades). Esta tendencia refleja una clara orientación hacia opciones más asequibles en determinados segmentos del mercado. Sin embargo, si analizamos el mercado en valor, observamos un liderazgo consolidado de las marcas premium, como Bridgestone, que apuestan por soluciones tecnológicas avanzadas centradas en la sostenibilidad y la eficiencia operativa”.

 

También los técnicos de Tiresur, distribuidor especialista multimarca, enfatizan que “el mercado español de neumáticos agrícolas ha mostrado una recuperación sostenida a lo largo de 2024 y el primer semestre de 2025, después de un 2023 marcado por la sequía y la caída del consumo. Si nos fijamos en los datos aportados por ADINE, las importaciones ‘made in Asia’ (sell-in) crecieron más de un 14% en el 2024 y se dispararon hasta un 32% en el primer trimestre de 2025, siendo más del 65% procedentes de India. En este contexto de crecimiento generalizado, los datos con los que nosotros trabajamos reflejan una evolución más contenida, pero alineada con la tendencia positiva del mercado. En lo que respecta al producto, el mercado sigue evolucionando hacia medidas especializadas y aplicaciones técnicas, lo que está repercutiendo en una ligera mejora del valor medio. No obstante, la creciente presión competitiva por parte de marcas asiáticas continúa condicionando los márgenes, sobre todo en segmentos donde el factor precio sigue siendo determinante”.

 

Los especialistas de NEX, distribuidor especializado multimarca, apuntan que “en 2024 y el arranque de este año se ha percibido una mejora del comportamiento del mercado, gracias también a un tiempo más lluvioso, el relajamiento de las consecuencias de los movimientos geopolíticos europeos de los últimos años y a la capacidad de aprovisionamiento del mercado de productos más económicos”.

 

Dontyre, distribuidor especializado multimarca, resalta que “el 2024 fue un año redondo en lo que se refiere a la agricultura en la Península. El clima y las precipitaciones hicieron que prácticamente el 100% de los cultivos tuvieran un alto rendimiento. No hubo prácticamente roturas de stock en neumáticos agrícolas y las ventas finales hicieron olvidar el pésimo 2023. El crecimiento imparable de las marcas indias provocó una enorme subida de las importaciones, que ha continuado en el primer semestre del 2025. Si bien la lluvia permanente provocó un parón de ventas en abril y principios de mayo, el final de mayo y el mes de junio han supuesto un gran crecimiento respecto al 2024, que ya fue muy bueno. La calidad de algunas marcas de importación, como BKT o Galaxy, así como la enorme gama que tienen (sobre todo en alta potencia), ha hecho que no sólo haya habido un gran crecimiento en unidades, sino también en el mix”.

 

Desde CEAT destacan que “el mercado agrícola cerró 2024 con una subida de un 10% aproximadamente según nuestros cálculos. Lo más destacado es el crecimiento de las marcas fuera de Europool, principalmente indias. El salto cualitativo que marcas como CEAT han dado hace que los usuarios y talleres valoren la calidad/precio del producto. La gran calidad del producto, junto a una gran diferencia de precio respecto a marcas consideradas Premium, hace que esta tendencia se mantenga y aumente de cara a 2025. Ya se ha visto en el primer trimestre. El sell out favoreció esta tendencia con un buen resultado en 2024.”

 

NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS: CLAVES Y TENDENCIAS

 

Al analizar las claves y y tendencias actuales del mercado español de reposición de neumáticos agrícolas, los expertos de Yokohama TWS consideran que “las claves del mercado agrícola se mantienen estables en los últimos años. En función de las necesidades del trabajo o de la capacidad económica del usuario, la demanda se divide en dos grandes grupos: 1.-Usuarios que priorizan el precio, optando por productos más económicos. 2.-Usuarios que buscan una mayor calidad, dispuestos a pagar por prestaciones y durabilidad garantizadas. La realidad es que, año tras año, los neumáticos agrícolas procedentes de países asiáticos siguen ganando cuota de mercado, consolidando su posición como una alternativa viable para muchos agricultores.”

 

Para Michelin, “el mercado agrícola se encuentra en plena transformación, con la profesionalización del cliente: los agricultores valoran cada vez más el rendimiento técnico y el ahorro operativo, lo que favorece la elección de neumáticos de alta gama. Esto se traduce en una mayor demanda de neumáticos con tecnologías avanzadas, capaces de trabajar a menor presión, reducir la compactación del suelo y mejorar la eficiencia operativa”.

 

A rueda de ello, en San José Neumáticos y Accesorios destacan que “Actualmente mantenemos el volumen de neumáticos estable, pero como el mercado sigue demandando los neumáticos radiales, crece en valor. Prescribir un neumático agrícola es, por encima de todo, percibir qué tipo de trabajo el agricultor realiza para poder satisfacer sus necesidades específicas. Para eso, es importante que una marca tenga una oferta muy diversificada para poder satisfacer las necesidades del cliente y eso lo tiene BKT. Actualmente, el cliente es más exigente y busca un suministro ininterrumpido, asistencia técnica especializada y un contacto directo en caso de que surja algún problema y, fundamentalmente, garantizar la asistencia posventa”.

 

Para Yokohama ATG, “la clave está en el surtido y stock de los distribuidores. Cada vez es más necesario un suministro inmediato. Los usuarios finales y los talleres no hacen previsión de sus compras de neumáticos, nadie almacena neumáticos y ahí es donde entra el papel de los distribuidores. Disponer de un amplio surtido de modelos y medidas es clave para tener éxito. Los talleres deberían centrarse en satisfacer las necesidades de sus clientes, que normalmente no es el precio. Cada agricultor y cada empresa de servicios tiene unas necesidades concretas, que pueden ser satisfechas con el neumático adecuado. Y aunque muchas veces nos centramos en el precio sin observar las características de cada producto/marca, es necesario analizar las gamas que tienen los fabricantes. Alliance dispone en agricultura de la más amplia gama de productos, sean estándar, de altas prestaciones, de baja presión, estrechas, forestales y siempre con varios modelos para adecuarse a las necesidades de cada cliente”.

 

En Maxam analizan que “con la afluencia al mercado de neumáticos de calidad a precios competitivos procedentes de Asia, la gente ve los neumáticos desde una óptica más orientada al valor en términos de coste frente a rendimiento, lo que sin duda ha ejercido cierta presión sobre las marcas premium, al tiempo que ha permitido a los agricultores dar prioridad a la rentabilidad de la inversión en medio de la especialización en curso y centrarse en la productividad, apoyando el crecimiento de las importaciones «made in Asia». La agricultura española avanza a paso firme hacia una mayor profesionalización y sofisticación tecnológica. Hoy en día, los agricultores están muy informados y son muy selectivos a la hora de invertir, priorizando el retorno de la inversión en todas las áreas, incluidos los neumáticos. Este cambio de mentalidad está impulsando la demanda de soluciones que ofrezcan tanto rendimiento como valor. Aquí es donde Maxam destaca. Nuestra marca combina la fabricación moderna de alta eficiencia y la tecnología innovadora con el desarrollo de materiales y productos, creando una gama de productos adaptada a las necesidades prácticas de los agricultores de hoy en día. Ofrecemos una calidad superior a un precio inteligente, con el apoyo de un equipo de campo especializado y un enfoque centrado en el cliente. Mientras las importaciones asiáticas siguen ganando terreno, Maxam está bien posicionada para crecer como una marca consolidada y de confianza en España, ofreciendo calidad, valor y fiabilidad en todos los niveles de la cadena de suministro.”

 

En Top Recambios reconocen que “para nosotros este año esta siendo un año en el que con MRL, estamos avanzando mucho y muy rápido, y nuestros clientes están muy contentos con el producto que estamos trayendo y poco a poco vamos incorporando nuevas referencias. Calidad y precio son dos de los factores que mas se deben tener en cuenta a la hora de prescribir un neumático.  Y esos dos factores con Top Recambios & MRL, el cliente lo tiene asegurado mas un nivel de stock, que le permite tener disponibilidad inmediata”.

 

Para Bridgestone, clave y tendencia es que “el mercado agrícola español está claramente marcado por dos grandes tendencias: la polarización entre productos económicos y premium, y la creciente relevancia de la sostenibilidad en las decisiones de compra. El aumento de las importaciones asiáticas responde a la necesidad de soluciones más asequibles, especialmente en contextos de presión presupuestaria. Sin embargo, estos productos suelen presentar limitaciones en durabilidad y soporte técnico, lo que los hace menos adecuados para aplicaciones profesionales exigentes. En contraste, los neumáticos premium están ganando cuota de mercado gracias a su capacidad para maximizar la eficiencia operativa y a su mayor vida útil, dos factores clave para una agricultura más sostenible y rentable”.

 

En Tiresur, “el ‘acelerón’ de las marcas ‘made in Asia’ responde a factores como una oferta cada vez más diversificada, una estructura de precios competitiva y una mejora en la disponibilidad logística tras los desajustes globales de los últimos años. Es evidente que el mercado agrícola español vive un momento de expansión, con una mayor oferta, un cliente más informado y una competencia que ya no se limita solo al precio. En este contexto, las importaciones asiáticas seguirán teniendo un peso creciente, pero la clave estará en cómo se integran en una propuesta de valor coherente que combine disponibilidad, asesoramiento técnico y fiabilidad a largo plazo”.

 

En NEX también convienen que “el acelerón de las importaciones ‘made in Asia’ es el elemento más reseñable del mercado español, donde las marcas asiáticas son clave para medir el comportamiento del mismo. Disponer de un amplio portfolio de marcas da respuesta a la múltiples y cambiantes necesidades del mercado, tan necesitado siempre de medir costes y sus impactos en las cuentas de resultados”.

 

Siguiendo con las claves y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos agrícolas, en  CEAT argumentan que “hace poco tiempo, los tractores potentes, cosechadoras, etc, montaban exclusivamente marcas premium. En la actualidad las cubiertas “made in” se están aproximando a esas prestaciones y no se justifica la diferencia de precio. Entre esto y que en el resto de gama ya se venden más unidades de las marcas sobre todo indias, como CEAT, la tendencia es un aumento de las cubiertas procedentes de India”.

 

Y en DonTyre señalan que “nuestro objetivo es responder a cualquier necesidad del cliente en el menor tiempo posible. Esto obliga a optimizar el stock, darle la máxima importancia a la logística y dominar los tiempos que implican las importaciones desde Asia. Adelantarse a las necesidades del mercado y conocer realmente el parque ibérico de maquinaria agrícola es fundamental para cumplir estos objetivos”.

 

NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS: ARGUMENTOS DE VENTA Y PRONÓSTICO 

 

Al enumerar los principales argumentos de venta-posventa que debe esgrimir un taller especialista a la hora de prescribir un neumático agrícola a los clientes, la mayoria de los expertos consultados por ‘Europneus’ coincide en que “la elección de un neumático agrícola debe basarse siempre en las necesidades reales del tractor, del tipo de trabajo a realizar y del tiempo de uso previsto. A partir de ahí, el taller debe asegurarse de que se respeten las especificaciones técnicas del fabricante, garantizando así el mejor rendimiento del neumático y la satisfacción del cliente. Los talleres especialistas juegan un papel clave en la prescripción de neumáticos, por lo que en primer lugar es esencial prescribir una marca en la que puedan confiar. Todos los neumáticos parecen iguales, pero son tecnología punta y la marca importa”.

 

Otros expertos inciden en “la disponibilidad: El momento oportuno lo es todo en la agricultura. Los neumáticos deben estar disponibles cuando se necesiten, especialmente en temporada alta. Aquí es donde importan las alianzas sólidas con las marcas. Los talleres deben asociarse con fabricantes que garanticen la disponibilidad de existencias y ofrezcan rendimiento y servicio. La profesionalidad en el taller, respaldada por las relaciones adecuadas con los productos y las marcas, contribuye directamente a la satisfacción del cliente y a su fidelidad a largo plazo.”

 

Como broche, pronostican que “para el segundo semestre y fin de año, creemos que habrá un crecimiento sostenido y la demanda de reposicionamiento se está intensificando a medida que aumenta la mecanización agrícola. La preferencia por neumáticos de alto rendimiento se va a mantener, ganando cuota en el mercado”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 290 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Evolución del mercado español de neumáticos (sell in y sell out) en 2025: ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)