La producción de vehículos acumula una caída del 8,4% en el primer semestre tras cerrar el mes de junio con un nuevo descenso, con 215.766 unidades producidas, un 1,5% menos respecto al año anterior, según datos de la patronal ANFAC. Tras sumar cinco meses en negativo durante 2025, el sector acaba la primera mitad del año con 1.220.595 unidades producidas, 111.601 menos que en el mismo periodo de 2024.
La caída en la producción de vehículos está provocada, por un lado, por los fuertes retrocesos en las ventas que se están acumulando en los principales mercados y destinos de exportación ubicados en Europa. Hasta junio, Alemania (-4,7%), Francia (-7,9%) o Italia (-3,6%) han sufrido importantes caídas. A esto se une, por otro lado, la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados que están condicionando la actividad en algunos centros españoles.
En relación con la tipología de vehículos, la producción de turismos lastra las cifras totales en junio, con una caída del 2,8% hasta las 170.663 unidades. Por su parte, los datos de comerciales e industriales experimentan una subida del 4%, con 45.103 unidades. En el acumulado total en el primer semestre, tanto turismos como comerciales e industriales sufren caídas del -10,1% y -1%, respectivamente.
Las exportaciones caen un 10,8% a cierre de junio
En lo que respecta a las exportaciones, ANFAC reporta que en junio retroceden un 1,8% en relación al año anterior, con un total de 183.405 unidades exportadas. De esta forma, el acumulado anual refleja un descenso de un 10,8%, con 1.045.269 unidades exportadas en 2025, habiéndose reducido las exportaciones en 126.829 vehículos.
Europa sigue siendo el primer destino de los vehículos fabricados en España, con el 93,5% de los envíos durante 2025, pero con un retroceso del 10,2% del total exportado respecto al año anterior.
Por destinos de exportación en el primer semestre, Francia, Alemania y Reino Unido se mantienen a la cabeza, sin embargo, registran importantes descensos del 15%, 12,5% y 7,5%, respectivamente. Por su parte, Turquía aumenta su demanda un 2,2%, lo que la ubica como cuarto destino de exportación, desbancando a Italia, que cae un 16,7 %.
“En el exigente escenario al que nos enfrentamos, agravado por las crisis arancelarias y la entrada de nuevos competidores, unos mercados en crecimiento y una estrategia integral para el sector son las dos caras de una misma moneda. La situación este año está en buena parte motivada por cambios puntuales en fábricas, pero revela lo que puede suceder si Europa y España no toman medidas potentes para impulsar su industria y su mercado. En este escenario, y en lo que concierne a nuestro país, un Plan España Auto como el que impulsa ANFAC se convierte más necesario y urgente”, ha comentado José López-Tafall, director general de ANFAC.