Las matriculaciones de renting en España acumulan una subida del 3,3%% hasta septiembre con 257.489 vehículos, lejos de los 249.183 vehículos matriculados hace un año, y una inversión de 5.923 millones de euros, un 4,91% más que a cierre de oeptiembre de 2024 cuando se contabilizó una inversión de 5.646 millones de euros, según los recientes datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Además, AER destaca que “los vehículos electrificados, con un incremento del 55,69%, tienen un peso del 13,24% en las matriculaciones de renting”.
Una información de Carlos Barrero
El renting de vehículos en España sigue creciendo. Lo dicen los datos de AER. Sí, porque poniendo en contexto, según la Asociación Española de Renting de Vehículos, “las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de septiembre de 2025, se cifran en 257.489 unidades, un 3,33% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 249.183 vehículos. En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 13,96%, con 1.013.827 unidades matriculadas a septiembre de 2025. El peso del renting en el total de las matriculaciones en el acumulado a septiembre de 2025 es del 25,40%, mientras que, en el mismo periodo de 2024, era del 28,01%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 42,09% del mercado”.
Para más señas, AER detalla que “en septiembre, se han matriculado en el sector del renting 27.458 automóviles, frente a los 24.540, que se registraron en septiembre de 2024, es decir, un 11,89% más. De su lado, el mercado total ha aumentado un 16,91%, con 103.123 matriculaciones en el mes. El citado mes, el renting ha supuesto el 51,60% del conjunto del canal de empresa, mientras que en septiembre de 2024 suponía el 51,94%. En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 48,13%, frente al 49,02% que registraba al cierre de septiembre de 2024”.
Y claro ejemplo de la subida de las matriculaciones de vehículos vía renting en España es la inversión total que, según los datos de AER, “a septiembre de 2025 ha alcanzado los 5.923 millones de euros, un 4,91% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizó una inversión de 5.646 millones de euros. En septiembre se ha registrado una inversión de 649 millones de euros, un 16,84% más que en septiembre de 2024, cuando se invirtieron 555 millones de euros”.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos: “Con más de 257.000 unidades y cerca de 6.000 millones de euros de inversión acumulada, el renting demuestra su fortaleza y su capacidad de crecimiento, de forma que los resultados están notablemente por encima de los años previos a la pandemia, —la inversión registrada en septiembre de 2019 fue de 4.485 millones de euros— siendo el renting, como venimos diciendo, el indicador temprano de las tendencias del mercado. Un mercado que, en este último ejercicio se está recuperando y donde el renting se afianza como referente en la transición hacia una movilidad más innovadora, eficiente, segura y conectada”.
A rueda de estas cifras positivas, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, analiza que “septiembre cierra un trimestre que ha sido muy positivo para los datos de matriculaciones del sector del renting. Con más de 257.000 unidades y cerca de 6.000 millones de euros de inversión acumulada, el renting demuestra su fortaleza y su capacidad de crecimiento, de forma que los resultados están notablemente por encima de los años previos a la pandemia, —la inversión registrada en septiembre de 2019 fue de 4.485 millones de euros— siendo el renting, como venimos diciendo, el indicador temprano de las tendencias del mercado. Un mercado que, en este último ejercicio se está recuperando y donde el renting se afianza como referente en la transición hacia una movilidad más innovadora, eficiente, segura y conectada”.
Renting: marcas, modelos y tipos de propulsión hasta octubre
Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a septiembre de 2025, han representado el 68,49%, frente al 68,03% que coparon a septiembre de 2024. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 10,10% mientras el canal de empresa en renting crece un 9,36%. En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a septiembre de 2025, estos han acaparado el 23,14% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en ese periodo de 2024, supusieron el 17,81%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 42,08%, cuando este canal, como se ha dicho, crece un 9,36%”.
Al cierre de septiembre de 2025, AER destaca que “se han matriculado en renting 34.082 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 13,24% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 55,69% en relación con los datos a septiembre de 2024, cuando se contabilizaban 21.891 unidades electrificadas. De su lado, las 170.953 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 16,86% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 19,94%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, a septiembre de 2025, el 50,25% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2024, su penetración era del 35,56%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 22,70%”.