Alineadores equilibradoras mercado

“Alineadores y equilibradoras: mercado alegre en ventas… con un ojo en los aranceles”. Así titula ‘Europneus’ el reportaje sobre la evolución del mercado español de alineadores de dirección y equilibradoras de ruedas para talleres, publicado en su último número impreso 289 de mayo-junio. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

Alineadores equilibradoras mercado

 

La ‘rueda’ de incertidumbres bélicas, geopolíticas, económicas… sigue a la orden del día y todos los actores del sector de la venta y posventa de automoción están con un ojo en las posibles subidas de los aranceles (en especial, a materias primas como el acero) y los fletes en las importaciones, y, por consiguiente, de los precios. Y los especialistas del canal de venta de equipamiento para los talleres (alineadores, equilibradoras…) así lo reconocen a ‘Europneus’: “Es cierto que nos están avisando, no solo desde USA sino desde Europa, que es posible en breve tener un aumento de precios por subida de costes en hierro por culpa de los aranceles. Pero hasta el día de hoy, no hemos tenido notificaciones de cambio de tarifas”. No obstante, también afirman que “el mercado está alegre” en ventas, tanto de alineadores de dirección como de equilibradoras, en especial, de alta gama, equipos automatizados, fáciles de usar, seguros, rápidos para aumentar las operaciones y… la rentabilidad.

 

 

En este paradójico contexto de alegría en ventas de equipamiento para los talleres con un ojo en los aranceles, los datos recién salidos del horno de GIPA-ver gráfico superior en página anterior- muestran que todos los talleres españoles especialistas en neumáticos y los autocentros/servicios rápidos cuentan con equilibradoras de ruedas, mientras que en el caso de la alineadora de dirección el porcentaje asciende al 91% y 100%, respectivamente. En los concesionarios, el 89% tiene equilibradora y el 81%, alineadora. Así, GIPA destaca “la alta equipación en lo referente a la operación de neumáticos en todos los canales salvo en el de chapa y pintura”. Datos que demuestran que alineadores y equilibradoras siguen siendo inversiones seguras y rentables para los talleres.

 

 

No en vano, “los talleres madrileños facturaron 2.161 millones de euros en 2024, un 10,43% más”, según ASETRA, y “las redes especialistas de neumáticos crecieron un 4,5% en facturación y un 2,8% en unidades de neumáticos en 2024, y prevén un crecimiento en la actividad del 3,8% para 2025 y del 2% para 2026, con una evolución positiva en la venta de neumáticos (+3,1% y +2%, respectivamente)” según OPEN, que, hasta marzo del presente ejercicio, destaca que “las redes de talleres especialistas en neumáticos crecen un 6% en facturación y un 4% en ventas de neumáticos”.

 

 

Al analizar cómo ha beneficiado esta ‘remontada’ de los ingresos del taller al mercado español de equilibradoras y alineadores,  su evolución de ventas en 2024 y lo que llevamos de 2025, y cuál está siendo el porcentaje medio de subidas de precios de equilibradoras y alineadores, los especialistas de Rema Tip Top reconocen que “el aumento de ingresos en los talleres siempre beneficia a la predisposición de cambiar algún equipo del taller, pero en general podemos comentar que una subida de la venta no va ligada a un aumento del beneficio en el taller, al tiempo que la decisión de cambio de un equipo por parte de un taller no ha cambiado hace años: el taller no cambia una máquina por amortización o por edad de la máquina o modernización de los equipos. El 90% de la decisión viene por una necesidad operativa de llevar a cabo su servicio esencia: o el taller amplía el local o la máquina que tiene actualmente se ha estropeado y la reparación no es posible de realizar o es muy cara.  El mercado está alegre: no podemos decir que el mercado esté parado, pero sí es cierto que el taller, en caso de necesidad, busca dos tipos de máquinas; el taller que solo quiere cubrir su necesidad primaria y compra una máquina muy económica, o el taller que quiere dar el salto a máquinas de alto nivel. El aumento de precios ha sido como el del año 2023 y como el que ha sido el 2025: un 3% que es el aumento de precios que nuestros proveedores ha realizado”.

 

 

Ahora bien, los especialistas de Rema Tip Top apuntan que “el aumento de venta de maquinaria no va ligada a un aumento de facturación de los talleres. La decisión de compra no va más allá, en la mayoría de casos, de una necesidad vital de cambio para continuar su actividad. Es cierto que, en caso de un aumento de facturación, es posible que el cliente acceda a que empresas como la nuestra le podamos explicar las ventajas de equipos y marcas de altas prestaciones, dando pie a la venta de maquinaria de mayor nivel que años anteriores”.

 

 

 

 

Los expertos de Sernesa también reconocen que “el 2024 fue un año positivo en lo que respecta al aumento en unidades tanto de equilibradoras como alineadores. Las subidas en precios de ambas familias fueron entorno a un 3%, en línea con la subida del mercado ese año. Este año 2025 en ambas familias está yendo en progresión positiva respecto al pasado: acompaña el mercado y también la feria de Motortec en Madrid, la cual siempre motiva al cliente a adquirir equipamiento de alto nivel, pudiendo in situ ver y probar las máquinas”.

 

 

A su vez, los técnicos de Launch Ibérica coinciden en que “la recuperación del sector posventa ha impulsado también la demanda de maquinaria de calidad en los talleres. En Launch Ibérica, observamos un crecimiento de ventas del 8% en equilibradoras y del 6,5% en alineadores durante 2024, reflejo directo del aumento de actividad en los talleres. La subida media de precios de nuestros equipos fue moderada, en torno al 3%, debido al aumento de costes logísticos y de componentes. ¿Arranque de 2025? El primer trimestre ha sido positivo, con un crecimiento sostenido, especialmente en alineadores gracias al aumento de servicios relacionados y al lanzamiento de un nuevo SW. Estimamos un incremento del 5% en equilibradoras y del 7% en alineadores respecto al mismo periodo del año anterior”.

 

 

Por su parte, los especialistas de Cometil también confirman lo siguiente:  “Que los talleres están trabajando más se nota en que hay una mayor predisposición de los talleres a tomar la decisión de cambiar sus equipos antiguos. Se están tomando decisiones de compra que durante quizás demasiado tiempo se estuvieron posponiendo, lo que ha hecho que el nivel de ventas aumente y que el arranque del año haya sido bueno”.

 

 

Desde Velyen apuntan que “la subida de precios del acero tocó su pico y realmente lo que ha aumentado es la energía y logística, los incrementos están estables +3% de incremento. A nivel nacional, es momento de posventa, cada uno dentro de sus posibilidades y visión, Velyen es el importador de equipos Hofmann Snap On para proyectos de cambio de ruedas, alineación o ADAS”.

 

 

Equilibradoras y alineadores: factura de la ‘guerra de los aranceles’

 

 

Respecto a la anunciada ‘guerra de los aranceles’ (en especial, del hierro/acero para la fabricación de equipamientos para el taller)  entre Europa-EEUU-China y su ‘factura’ en el caso de los alineadores de dirección y equilibradoras de ruedas, los expertos de Rema Tip Top reconocen que “por ahora, aun teniendo como proveedor principal Hunter con sede en USA, no hemos tenido ni vivido cambio de tarifas por culpa de los aranceles. Es cierto que nos están avisando, no solo desde USA sino desde Europa, que es posible en breve tener un aumento de precios por subida de costes en hierro por culpa de los aranceles. Pero hasta el día de hoy, no hemos tenido notificaciones de cambio de tarifas”.

 

 

Los especialistas de Sernesa apuntan que “las subidas debidas de las políticas arancelarias no las hemos percibido por el momento. Los porcentajes medios de subida rondan 2,5%-3%: la inflación del pasado año 2024”.

 

 

Los técnicos de Launch Ibérica afirman que “en el arranque de 2025 se aplicó una subida media del 2,5%, principalmente en modelos con componentes afectados por los aranceles al acero y a ciertos microcomponentes electrónicos, pero este aumento se ha podido compensar gracias a la bajada de los costes logísticos”.

 

 

Los especialistas de Cometil, por su parte, señala que “nosotros no hemos aplicado ninguna subida de precios porque estos anunciados aranceles de momento aún no nos han afectado; estamos todavía a la expectativa de lo que pueda pasar, pero, y repetimos, de momento afortunadamente no ha influido en una subida de precio de nuestros equipos”.

 

 

Sin embargo, desde Velyen reconocen que “sí, hemos aplicado una subida de precios de un 2%, aproximadamente”.

 

 

 

En cuanto a las claves y tendencias del mercado español de alineadores y equilibradoras de ruedas, la mayoría de los expertos consultados por ‘Europneus’ coincide en resalta que “cada vez más los clientes están buscando unos equipos que les permitan realizar con mayor facilidad su trabajo, resolviendo los problemas incluso con operarios que puedan tener poca experiencia, que es suplida por las ayudas y los programas de los nuevos equipos y la formación en el manejo de éstos que proporcionamos. El servicio siempre ha sido muy importante, pero creemos que hoy en día, si cabe, aún lo es más: el cliente busca rapidez y profesionalidad en los servicios técnicos. Es decir, los talleres demandan: rapidez y precisión en los procesos; interfaces intuitivas y conectividad con otros dispositivos, y formación técnica y soporte posventa ágil. Y para ello hay que responder con soluciones tecnológicas como equilibradoras fáciles de usar, rápidas y precisas, alineadores 3D con lectura automática y acceso remoto para asistencia técnica, además de formación continua a distribuidores y clientes”.

 

 

También dejan claro que “tanto el equilibrado como el alineado son un proceso muy importante dentro de un taller. Por ello, las marcas trabajan en el desarrollo cada vez más en los automatismos o funcionalidades que faciliten o ayuden al operario a equilibrar y alinear, dotándolos de medios para dar mayor rapidez al proceso, facilitar el método, y evitar posibles errores. Actualmente en el mercado existe una familia muy completa de equipos de equilibrar y alinear, con diferentes funcionalidades. Es necesario conocer los deseos del cliente, para ello es vital el contacto con el taller y el usuario del vehículo.  El modo de conseguirlo es exponer a nuestros clientes las características de los diferentes alineadores o equilibradoras, y argumentando las ventajas y el resultado que obtendrían. Esto da como resultado que el cliente quiera diferenciarse e instalar equipos con prestaciones superiores, que les permitan distinguirse por su calidad de servicio”.

 

 

Al apuntar  las tendencias de este tipo de equipamientos para el taller,  destacan “la igitalización de los equipos (más conectividad, actualización remota); compatibilidad con ADAS en alineadores y Mayor exigencia de fiabilidad y servicio técnico rápido. El taller busca equipos que no solo sean precisos, sino también integrables en su ecosistema digital y rentables a largo plazo”.  Y en cuanto al pronóstico para 2025, todos los expertos coinciden en que “se mantendrá una evolución positiva, que será constante, manteniendo la tónica del pasado año. Sin embargo, habrá que ser espectadores activos de lo que acontezca este año en cuanto a las políticas arancelarias establecidas por los diferentes países y los conflictos geopolíticos”. No obstante, algún experto pronostica “una segunda mitad del año dinámica, con un crecimiento estimado del 6-8% en alineadores y del 4-6% en equilibradoras. Factores clave serán las campañas que podamos realizar y la sustitución de equipos obsoleto”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 289 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ

289 EUROPNEUS MAYO JUNIO

(LEAN AQUÍ MÁS REPORTAJES PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Grupos y redes de talleres 2025: más curro, ventas con valor…¡ y clin, clin, caja! (Reportaje)

El mercado español de reposición de neumáticos se orienta a Oriente (Reportaje)

Neumáticos V.I. : pinchazo del -5% vía Europool (Reportaje)