VII Foro ADINE
De izquierda a derecha: Clark Freed (Grupo Total), Jorge Berrocal (Dontyre), Javier Mesas (Safame comercial), Juan Ramón Pérez (Neumáticos Soledad), Ivan Andrés (Grupo Andrés), Facundo G. Santana (Neumáticos Atlántico) y José Vargas (Rodi Motor Services)

El VII Foro ADINE puso el broche de oro con un merecido reconocimiento, y por sorpresa, a Juan Ramón Pérez Vázquez, presidente de la asociación y representante de Neumáticos Soledad, que recibió la ‘Insignia de oro y galardón ADINE 2025’ de sus compañeros de junta directiva y su secretario ejecutivo, Óscar Bas, por su “liderazgo, trayectoria en defensa de los intereses del sector y compromiso asociativo”. El propio Juan Ramón Pérez, emocionado, reconoció que “recibir esta insignia y galardón como reconocimiento inesperado ha sido un momento muy especial. Este galardón no es solo mío, sino de todos los que trabajan día a día para fortalecer y hacer crecer nuestro sector.”

 

Una información de Carlos Barrero

Hay que recordar, como adelantó ‘Europneus’ el pasado 15 de septiembre, que Grupo Soledad oficializó recientemente el ascenso de Joaquín Pérez Martínez como director general, relevando a su tío Juan Ramón Pérez Vázquez, que continuará vinculado a la compañía como consejero delegado y copropietario.

Previamente, y como clausura del VII Foro ADINE, su presidente Juan Ramón Pérez se dirigió a los más de 150 profesionales presentes a los que agradeció su asistencia y dedicó un discurso, siempre ‘faro’ para el sector que por su interés, ‘Europneus’ reproduce íntegramente a continuación:

 

 

“Buenas tardes, ponentes, moderadores, patrocinadores, estimados asociados y asociadas, representantes de otras asociaciones y de la Prensa, señoras y señores.

Si me preguntaran qué siento ahora mismo, al cerrar este VII Foro, la palabra que me viene a la mente es gratitud.  Una gratitud profunda, no solo por vuestra presencia, sino por todo lo que representa estar aquí hoy.  Cada uno de nosotros ha detenido por un día el ritmo frenético de su empresa para venir aquí a escuchar, a debatir y reflexionar, pero, sobre todo, a construir. Y ese acto de compromiso colectivo es, sin duda, el mayor activo de nuestra Asociación ADINE. Así que gracias, de verdad.  Gracias a los ponentes por aclararnos dudas, a los patrocinadores por creer en esta visión colectiva, y a todos vosotros por ser el alma de ADINE.

 

El título de hoy, “Adaptarse para crecer”, es una frase que venimos repitiendo de manera recurrente, pero quiero que profundicemos en su verdadero significado a la luz de lo que hemos debatido hoy aquí. Permitidme que antes de eso, agradezcamos la intervención de apertura del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi que nos ha dado su particular visión de la situación empresarial actual y del mercado en estos momentos tan complejos que estamos viviendo.

 

Por otro lado, también hemos compartido los datos del mercado que nos ha explicado José Luís Gata de la empresa SOLERA, sobre el ADN del Parque Móvil y Posventa en España, donde ha incidido también en el mercado de vehículos y los neumáticos., haciendo una radiografía real y directa de la situación.

 

Agradecimiento también a Guillermo Ortega por su ponencia y supongo que, a él, como a todos nosotros, nos vuelven a sorprender con una prórroga de ultima hora que trastoca toda la planificación de lo que estábamos preparando.

 

No sé exactamente qué pretenden y qué están haciendo en la Comisión Europea, pero creo que no son conscientes de cómo nos complican la vida con unas normas que no están claras y que, por tanto, nadie sabe cómo acometerlas ya que no existe un criterio claro, y cada vez que hablas con algún productor o empresas involucradas cada uno te da un parecer diferente. Antes de sacar una norma como ésta deberían pensar en toda la cadena de valor y no solo en sacar normas y leyes que nos hagan menos competitivos y nos complique extraordinariamente la vida ya que el mundo no es solo Europa.

 

De todas formas y a mi manera de entender lo único que hemos ganado es tiempo, no deberíamos de bajar la guardia ya que la Comisión Europea no va a parar hasta implantar el EUDR. De nuevo volvemos a tener mas plazo para acometer la adaptación y no deberíamos dejarlo para última hora.

 

También hemos explorado hoy aquí la transformación digital y su impacto en nuestra sociedad en general y en nuestro sector en particular de la mano de Andrés Karp y como habéis oído esto nos obliga a adaptarnos necesariamente y muy rápido. La inteligencia artificial ya no es ciencia ficción; es una herramienta tangible que está optimizando la posventa y la gestión de nuestros negocios. Debemos innovar y sobre todo hacer que nuestras empresas sean dinámicas, actuales y sostenibles en el tiempo.

 

Desde ADINE impulsamos por primera vez en España y en colaboración con el MITECO la gestión de los CAES en nuestro sector, y conseguimos que el neumático fuese parte y se integrase dentro de una lista de elementos que contribuyen al ahorro energético y tuviesen su propia ficha de medición y poder cuantificar el ahorro. Esto no lo hicimos por una fascinación tecnológica, sino por una convicción: dotar a nuestros asociados de una ventaja competitiva real igual a los que ya tienen otros sectores y hoy Pedro Acosta nos ha aclarado como sacar partido de la mejora en eficiencia energética y transformarlo o monetizarlo con el fin de aportar ese beneficio a los clientes finales.

Y cómo no, hemos abordado con determinación el impacto de las medidas antidumping. En un mercado global, luchar por unas condiciones justas y leales no es una opción, es una obligación. Por eso, la decisión de ADINE de personarse ante la Comisión Europea es mucho más que un trámite. Es una declaración de intenciones.  Es actuar como el escudo y el altavoz de nuestros asociados, traduciendo la complejidad de Bruselas en información clara y directa para vosotros, defendiendo activamente el equilibrio de nuestro mercado.

 

Pero la tecnología y las regulaciones no son nada sin las personas. Por eso, la mesa de debate sobre el taller ha sido, para mí, una de las más reveladoras. Hemos puesto nombre a un problema que nos quita el sueño a todos: la fuga de talento, la creciente dificultad para encontrar mecánicos cualificados y cualquier tipo de empleados para todo, almacenes, reparto, administración, ventas y demás puestos. Ellos son el eslabón principal y más importante en toda nuestra cadena. Su carencia no es solo un problema de recursos humanos; es una amenaza directa a la calidad y sostenibilidad de nuestros servicios y en algún caso de mermar nuestro desarrollo y crecimiento e incluso nuestra supervivencia.

 

Y ante esto, la filosofía de ADINE es clara:  no nos lamentamos, si no que actuamos.   Los acuerdos marco que estamos fomentando para facilitar la incorporación de personal con varias entidades de captación y formación de trabajadores es la prueba de que escuchamos los problemas del día a día y trabajamos para traer soluciones tangibles. Porque un asociado de ADINE debe sentir que tiene un respaldo real a los desafíos que encuentra al levantar la persiana cada mañana.

 

Las acciones promovidas desde ADINE como este foro y la reunión de anoche es el verdadero valor de estas jornadas, no está solo en lo que hemos oído en las ponencias, sino que hay que sumarle el murmullo de las conversaciones durante la cena y el café de ayer, en la importancia que tiene el intercambiar problemáticas y situaciones que afecten en general y por supuesto, las ideas que surgen y se comparten en un encuentro casual, abierto y relajado. ADINE ha creado un ecosistema vibrante de colaboración colectiva. Porque si algo hemos aprendido, es que los desafíos de hoy son demasiado grandes para afrontarlos en solitario.

 

Por tanto, “Adaptarse para crecer” es una estrategia integral y sectorial.  No podemos hablar de EUDR sin hablar de tecnología. No podemos hablar de tecnología sin hablar del talento en el taller y en nuestras empresas. Y no podemos sostener nada de esto sin un mercado justo. ¡Todo está interconectado!

 

ADINE llama a la acción, que convirtamos la inspiración de hoy en la transpiración de mañana. Volvamos a nuestras empresas hoy con el firme propósito de implementar al menos un cambio, de iniciar una conversación de mejora o de explorar una nueva herramienta que nos haga avanzar.  Que la energía que hemos aplicado todos en este día se transforme en movimiento, en progreso real. La historia nos enseña que, en los momentos de gran cambio, de gran incertidumbre, es donde se forjan los verdaderos empresarios. Hay quienes ven muros; nosotros, como sector, debemos construir puentes y trazar nuevas rutas.

 

Este foro ha sido un faro de reflexión conjunta, pero el viaje continúa mañana. Y en ese viaje, debemos sentir más que nunca el valor de ser parte de ADINE. En un entorno complejo como el que estamos viviendo en los últimos años, ADINE debe ser nuestra brújula. Nuestra Asociación debe y tiene que ofrecer claridad ante la avalancha de información, ya que tenemos una fuerte representación ante los organismos que deciden nuestro futuro, y por supuesto proponer soluciones y debate ante los problemas que nos afectan a todos.

 

Quienes formamos parte de ADINE tenemos voz, y como digo estamos en la mesa donde se deciden cuestiones que afectan al presente y al futuro del sector. Disponemos de información de primera mano, podemos anticiparnos a los cambios normativos y tenemos la capacidad de influir en ellos. En cambio, quienes no están dentro permanecen al margen: reciben la información tarde, la viven como una imposición y dependen de que otros muevan ficha por ellos. La diferencia entre estar en ADINE o no estar, es la diferencia entre ser protagonista o ser espectador en un mercado cada vez más complejo y exigente.

 

Salgamos de aquí con la confianza reforzada, con nuevas ideas en la mente y, sobre todo, con la certeza de que pertenecemos a un sector resiliente, fuerte y con una inmensa capacidad para mirar al futuro y no solo adaptarse a él, sino liderarlo. Cerramos este foro y ya estamos trabajando para la próxima cita.

Ha sido un honor compartir este día con todos ustedes.

Muchísimas gracias”.