ADINE CAES EUDR
De izquierda a derecha: Carlos Ceballos, responsable financiero de ADINE; Antonio Gonzálvez, asesor jurídico de ADINE; Juan Ramón Pérez, Presidente de ADINE y Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Un total de 75 profesionales del sector se congregaron en la Asamblea General Ordinaria celebrada por ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) el pasado 9 de mayo, en la sede de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), en Madrid, poniendo el foco en “la sostenibilidad del sector y los nuevos retos normativos” con sendas ponencias sobre el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAES) aplicado a neumáticos (conocido en el argot como ‘Plan Renove de Neumáticos’) y el Reglamento EUDR (Reglamento Europeo sobre Deforestación) y la trazabilidad del caucho sostenible aplicado a la fabricación de neumáticos.

 

Una información de Carlos Barrero

 

La jornada comenzó con la intervención del presidente de ADINE, Juan Ramón Pérez Vázquez, quien destacó que “estamos viviendo un cambio de época. Desde 2020, el sector ha afrontado sucesivas crisis sanitarias, geopolíticas y económicas que han exigido una actitud resiliente y estratégica por parte de las empresas”. En este contexto, el presidente de ADINE subrayó que “la entrada en vigor del Reglamento Europeo sobre Deforestación (EUDR) marca un antes y un después para la importación de neumáticos, al requerir trazabilidad avanzada y un estricto cumplimiento de criterios de sostenibilidad. Un reto, sí, pero también una oportunidad histórica para liderar con responsabilidad”. Asimismo, Pérez recalcó “la importancia de reforzar la unidad del sector y el papel esencial de la asociación como interlocutor firme ante las administraciones: ADINE es útil, necesaria y está comprometida con la sostenibilidad, la competitividad y el futuro del sector”.

 

ADINE Asamblea
Juan Ramón Pérez Vázquez, presidente de ADINE.

Juan Ramón Pérez Vázquez, presidente de ADINE: “Estamos viviendo un cambio de época. La entrada en vigor del Reglamento Europeo sobre Deforestación (EUDR) marca un antes y un después para la importación de neumáticos, al requerir trazabilidad avanzada y un estricto cumplimiento de criterios de sostenibilidad. Un reto, sí, pero también una oportunidad histórica para liderar con responsabilidad”.

 

 

Análisis del mercado, gestión 2024 y hoja de ruta 2025

Tras el discurso inaugural, ADINE informa que “se aprobaron por unanimidad las cuentas y la gestión del ejercicio 2024, así como el presupuesto para 2025 y el informe de altas y bajas de asociados. También se presentó un análisis de la situación actual del mercado nacional de reposición de neumáticos, las perspectivas a corto y largo plazo, y el posible inicio de un nuevo procedimiento antidumping sobre las importaciones de neumáticos del grupo auto procedentes de China”.

Además, “se hizo un repaso de la reciente participación de ADINE en Motortec 2025 y se expusieron las principales líneas de actuación previstas para lo que resta del ejercicio 2025, orientadas a defender los intereses del sector y adaptarse al nuevo marco normativo europeo”.

 

La Asamblea contó con la intervención de Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, quien reivindicó la necesidad de “respetar y reconocer a la empresa” como agente fundamental del desarrollo económico, al tiempo que abogó por reducir la burocracia y fomentar el diálogo social  para afrontar los desafíos del mercado laboral actual.

 

 

Los CAES y el Reglamento EUDR

 

Uno de los temas estrella de la jornada fue la ponencia de Guillermo López, de la Subdirección General de Eficiencia Energética del MITECO, quien presentó los Certificados de Ahorro Energético (CAES) como “una herramienta clave para incentivar mejoras en la eficiencia energética”, a la vez que se destacó el Plan Renove propuesto por ADINE para aplicar el sistema CAE al sector del neumático, con el fin de “promover la sustitución de neumáticos antiguos por otros más eficientes —con menor resistencia a la rodadura— y se enmarca en los objetivos de descarbonización del transporte. El proyecto, actualmente en desarrollo, prevé incentivar directamente a las empresas del sector y a los consumidores mediante un sistema verificado de ahorros energéticos. En las próximas semanas se darán a conocer más detalles sobre su aplicación práctica”, detalló ADINE.

 

La última ponencia corrió a cargo de Marta Angoloti, representante de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del MITECO, quien analizó el impacto del Reglamento Europeo sobre la Deforestación (EUDR). Angoloti detalló “los nuevos requisitos que deberán cumplir los productos derivados de materias primas como el caucho natural, lo que afecta directamente a la cadena de suministro del neumático”. El sector mostró su preocupación por la elevada carga burocrática y los exigentes controles de origen que deberán asumir las empresas comercializadoras e importadoras.

 

Galardones ADINE 2025

 

Como broche final a la jornada, se celebró la entrega del galardón ADINE 2025. En esta edición, se reconoció a Antonio y Mario Puche Marco, de la empresa Hijos de Ramón Puche, por s”u impulso al asociacionismo empresarial y su papel clave como socios fundadores de ADINE en 2006. El reconocimiento fue recogido por sus hijos, Ana y Alejandro Puche, respectivamente. Asimismo, se entregó un homenaje póstumo a José María Martínez Mallén, fundador de Neumáticos JM Martínez, S.L., en reconocimiento a su trayectoria profesional y su compromiso con el sector, premio recogido por su hijo Chema Martínez y su nieto”.