SIGAUS gestionó más de 132.000 toneladas de aceite industrial usado en 2024, según los datos recogidos en los Informes Oficiales que el organismo ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y a las administraciones competentes de las comunidades autónomas.
En concreto, en 2024 SIGAUS gestionó 132.568 toneladas netas de aceites usados, valorizadas íntegramente como nuevos recursos. De ellas, el 74% se transformó en bases regeneradas para formular nuevos lubricantes. Por su parte, el 26% restante se destinó a valorización energética, convirtiendo el residuo en un combustible alternativo de uso industrial.
Durante el pasado año, las empresas adheridas a SIGAUS comercializaron 288.144 toneladas de aceites industriales, un volumen similar al de 2023, con un ligero crecimiento del 0,2%. Por sectores, más de la mitad del aceite (57%) se destinó al sector de la automoción mientras que un 41%al uso industrial. Por procedencia, un 69% era de fabricación nacional y el 31% restante fue importado.
SIGAUS realizó en 2024 más de 178.000 operaciones de recogida
En cuanto a la recogida del aceite usado, éste se generó en 66.500 establecimientos productores repartidos por 4.800 municipios españoles, incluyendo una actividad muy intensa en las zonas rurales (3.400 municipios atendidos), montañosas (1.400) y/o escasamente pobladas (1.800).
Para atender a estos puntos, SIGAUS contó con una red compuesta por 164 empresas y 203 instalaciones. Éstas cubren las distintas fases de gestión del residuo, desde su recogida hasta su transporte, almacenamiento, tratamiento previo y tratamiento final. Estas empresas realizaron 178.000 operaciones de recogida, mediante las cuales se recuperaron 153.589 toneladas brutas de aceites usados, incluyendo un 14% de agua y otros impropios.