Serca se reivindica como una opción fiable de futuro en su 36º Congreso

3

330 congresistas se dieron cita los pasados días 22, 23 y 24 de octubre en Palma de Mallorca, con ocasión del 36º Congreso de Serca. Si siempre ha sido un evento esperado por su repercusión desde el punto de vista informativo, en esta ocasión lo era aún más. Había curiosidad por ver cómo había encajado el grupo la pérdida de un asociado de la talla Recambios Colón y de conocer cuál iba a ser la reacción ante este duro golpe. Y a ello estuvo dedicado en buena parte el Congreso: a analizar el actual escenario, a detallar la nueva hoja de ruta y a reivindicarse como un socio de futuro para proveedores y asociados.

Una información de Pedro José Barroso

 

Tras la bienvenida a cargo de Alejandro Sáenz de San Pedro, consejero de Empresas, Autónomos y Energía del Gobierno Balear, y la inauguración del Congreso por parte de Juan Antonio López, Andrés Vidal y Joan León, de Siroco Recambios, anfitriones de este año, tomó la palabra Agustín García presidente de Serca.

Comenzó su intervención recalcando que la posventa vive un momento de transformación marcado por la digitalización, la conectividad, la Inteligencia Artificial, la electrificación y la consolidación, pero que también es un tiempo de oportunidades, por ejemplo, en el encarecimiento de las reparaciones, expresado en que las intervenciones que más se han incrementado han sido las de mayor coste.

El presidente de Serca alertó también de la competencia de los constructores y de la caída de rentabilidad de los talleres independientes. “Aunque el 30% de los usuarios apuesta por el canal marquista, el taller multimarca representa sólo el 60% de la facturación total”, dijo. Señaló cómo los constructores están ganando cuota de mercado a través de servicios asociados, plataformas propias e incluso con distribución directa.

En cuanto a la concentración del mercado, subrayó cómo con menos distribuidores se está facturando más. Para Agustín García la consolidación en la distribución se produce por la mayor presión de los márgenes y por la necesidad de ganar músculo financiero para poder abordar las inversiones necesarias para poder invertir en las nuevas tecnologías.

Centrándose en Serca, dijo que el grupo también está consolidando mediante proyectos, alianzas y por una visión compartida hasta 2030. Así las cosas, Serca prevé cerrar 2025 con una facturación de 612 millones de euros, 37 millones más que en 2024, y un total de 290 puntos de venta. Ya entonces creció un 7,6% respecto a 2023. Además, continúa ganando cuota de mercado: en 2023 este ratio era del 12,18% y cerrará el presente ejercicio con una cuota del 13,5%, tres décimas por encima de la registrada el año pasado.

 

serca congreso
El equipo de Grupo Serca al completo.

Lluís Tarrés explica la nueva hoja de ruta de Serca

Por su parte, Lluís Tarrés, CEO de Serca, reivindicó el papel de Serca en el mercado: “Somos un grupo de gente que se ha hecho a sí misma y que vamos a luchar hasta el final. El mercado se mueve y nosotros estamos haciendo cosas para que todos los proveedores de Serca y para que todos los socios que estáis aquí veáis que somos una opción de futuro”, dijo en una clara relación a la compra de Recambios Colón por parte de su competidor Alliance Automotive Iberia. “El mercado se concentra y estamos perdiendo márgenes. Es un mercado cada vez más tecnológico, que exige invertir en nuevas herramientas, y si no tenemos márgenes, será más difícil invertir”, añadió.

La hoja de ruta que apuntó Tarrés se basa en cuatro puntos: Alianzas, como motor del crecimiento y la cooperación estratégica; Concentración y globalización, para ganar competitividad y volumen; Grandes clientes y flotas, como eje de desarrollo y expansión, e Data e inteligencia artificial, que integra a todos los anteriores.  “Sé que algunos sois recelosos de nuestra política de alianzas. Os entiendo y os acompaño en el sentimiento”, bromeó dando a entender que no hay marcha atrás sobre este punto.

“Cada año crecemos menos. Este año creceremos un 5,4% y para el resto del mercado la cosa no va mucho mejor. Hemos perdido márgenes, tenemos más costes logísticos, tenemos que invertir en transformación digital… Sólo hay dos caminos: competir entre nosotros o unirnos sin renunciar a nuestros valores. Estamos compitiendo con grandes empresas. ¿Cómo competir contra alguien capaz de poner 54 millones para comprar a Recambios Colón”, argumentó para señalar a continuación las ventajas que aporta a los socios la política de alianza de Serca y que pasan por el acceso a mejores precios, la colaboración en logística y en cobertura zonal, la innovación y los servicios compartidos. El último ejemplo de esta política de alianzas es la creación de NEXUS Iberia, entre IDAP, Recalvi y NEXUS Automotive International.

Gerard Alcalá: “Somo el grupo al que todos miran”

La intervención de Gerard Alcalá, director comercial de Serca, pareció más centrada en recordar a socios y proveedores —especialmente a estos últimos—que el grupo sigue muy vivo en el mercado de posventa y que no ha dejado de ser un buen partner para ambos. Para ello, tiró de números y dijo que Serca concentra el 75% de sus compras con 47 proveedores, aunque tiene más de un centenar, y que el 90,56% de sus ventas se corresponden con marcas de fabricantes, lo que deja menos del 10% para las suyas propias (Serca, Textor…).

A los asociados les recordó que este año el grupo ha invertido más de 1 millón de euros en marketing para costear, entre otras cosas, su participación en Motortec y la organización de los Congresos de Serca y de SPG Talleres. Y si de talleres hablamos son 1.800 los que el grupo abandera sumando los de la mencionada red SPG, más los Nexus Auto y los Profesional+. “No seremos el primer grupo del mercado, pero sí el grupo de referencia al que todos miran”, terminó diciendo.

Serca pone en marcha Movidis para atender al cliente corporativo

El espacio divulgativo del Congreso estuvo compuesto por la ponencia “Panorama del mercado de la posventa”, a cargo de José Luis Gata, responsable del mercado de posventa de Solera, y por la mesa redonda “Grandes Clientes: distribución, mantenimiento y reparación ante la globalización”, que abordó el tema del cliente corporativo. En ella, intervinieron Andrés Vidal, director general de Autovidal; José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos; Fernando Miguélez, director general de GANVAM; Miguel Ángel Toledo, responsable del departamento B2B de Norauto y José Luis Gata, bajo la moderación de Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto.

La mesa venía precedida del anuncio de la puesta en marcha de Movidis, un proyecto de Serca que nace con la vocación de ser un intermediario natural entre el taller y las grandes flotas de vehículos, ofreciendo soluciones integrales a grandes clientes. La compañía tiene su sede en Sevilla y arrancará su actividad en 2026 con 25.000 intervenciones ya en cartera.

Antes de las conclusiones del Congreso hubo tiempo para que Marc Blanco y Florian Precigout, hablaran de las novedades de Service NEXT y de cómo estas pueden ayudar a ser más rentables y eficientes los negocios de distribución.

Clausuró el Congreso Agustín García quien, antes de su acostumbrado “éste es el mejor Congreso de Serca de la historia”, resumió la declaración de intenciones del grupo: “Serca no se asusta de nada; vamos a seguir siendo un referente. No se puede dejar de invertir para continuar siendo líderes globales mañana. De la transformación nace el futuro”.