Los elementos del llamado Triángulo de Seguridad —neumáticos, frenos y amortiguadores—, están detrás de casi un tercio de los defectos graves detectados en las ITVs españolas durante el año 2024, según se desprende de los datos del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) dados a conocer por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV).
Desglosando el Triángulo de la Seguridad, ruedas, neumáticos y suspensión representaron el 19,9% de los defectos graves detectados por las estaciones de inspección técnica de vehículos en 2024. Ocupan, además, el tercer puesto entre los elementos con mayor número de defectos graves detectados en 2024. Al mismo tiempo, los frenos representaron el 11,4% del total de defectos graves reportados por las ITVs.
Los fallos en alumbrado y señalización son nuevamente los más detectados, ocupando el 22,6% del total. Por su parte, en segunda posición en número de defectos graves detectados figuran las emisiones contaminantes, con un 21,5%. “Esto quiere decir que el 75% de los defectos graves detectados por las estaciones de ITV del país en el último año se centran en cuatro sistemas del vehículo; sistemas que son claves para garantizar la seguridad vial y la protección del medio ambiente”, comentó Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.
Los datos reflejan asimismo que el 81% de los vehículos que se presentó a realizar la inspección técnica en el 2024 la superó en primera instancia. De acuerdo con estos datos, los vehículos agrícolas han sido los que mejores resultados han obtenido en la inspección técnica, la superan un 87%. Le siguen las motocicletas y quads, con un 83% de favorables. Los turismos, por su parte, están ligeramente por encima de la media, superándola un 82%.
En el lado opuesto, los camiones, autocares y furgonetas son los que se encuentran en peor estado del parque automovilístico al concentrar las cifras más desfavorables. Solo un 71% de los camiones pesados y un 73% de los autocares superan la ITV, mientras que las furgonetas ligeras se sitúan en el 74%. Además, según destacan desde AECA-ITV, estos vehículos son los que más kilómetros tienen, lo que supone un riesgo adicional.