Diez empresas concentran tres cuartas partes del mercado español de rent a car, según se desprende de un estudio del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. El estudio muestra un sector que evoluciona positivamente en facturación, impulsado por la evolución favorable del turismo extranjero y la subida de precios, si bien muestra un crecimiento menor al registrado en el año anterior.
El sector del rent a car presenta un alto grado de concentración de la actividad. Tal es así que los cinco primeros operadores tienen una cuota de mercado conjunta del 45,3% en 2024, porcentaje que se asciende hasta el 74,5% si consideramos las diez primeras compañías.
En enero de 2024 se contabilizaban 2.922 firmas de alquiler de vehículos, incluyendo alquiler de automóviles, vehículos de motor ligeros y camiones, y excluyendo las compañías sin asalariados. No obstante, la mayoría de estas compañías tienen una actividad poco significativa.
La oferta del sector se caracteriza por la existencia de un elevado número de compañías de pequeña y mediana dimensión, que operan en un ámbito local o regional, junto a un reducido número de operadores de gran tamaño que tienen presencia en varias comunidades autónomas.
Rent a car: facturación al alza
Por otra, el valor del mercado del rent a car alcanzó el pasado año los 2.300 millones de euros, lo que supuso un aumento del 5% respecto a 2023, ejercicio en el que se había registrado un incremento del 7,1%.
Los ingresos procedentes del turismo extranjero registraron el mayor dinamismo, con un crecimiento del 6,8%, alcanzando los 1.020 millones de euros ( 44,3% del total). El turismo nacional mostró un incremento del 2,0% ( 22,4% ), mientras que el segmento de empresas/negocios mostró un aumento del 4,8 %, concentrando el 33,3% restante.
El estudio señala que el contexto sectorial favorable y la mejora en la disponibilidad de vehículos se reflejaron en la actividad inversora de las empresas. Así, las compañías de rent a car incrementaron sus compras de vehículos un 36,8% en 2024, alcanzando las 186.127 unidades.
El informe termina señalando que previsiones para el bienio 2025-26 apuntan a una prolongación de la tendencia al alza de la demanda, principalmente la de origen extranjero. No obstante, también se prevé una nueva ralentización del crecimiento de los ingresos. De este modo, para el cierre de 2025 el Observatorio Sectorial DBK estima un incremento adicional del valor del mercado aproximado del 4%.