Bosch mostró sus últimas innovaciones en el Bosch Tech Day 2025, un evento que tuvo lugar el pasado 30 de octubre en su sede central de Madrid. Bosch es una de las empresas que más invierte en I+D a nivel mundial: en 2024, la compañía destinó un 8,6% de sus ventas a este concepto, lo que supuso 7.800 millones de euros. Este compromiso se traduce asimismo en 87.000 empleados trabajando en I+D en 136 sedes distribuidas por todo el mundo.
“Nuestro liderazgo tecnológico se basa en cuatro grandes pilares: nuestra fuerza innovadora, nuestro conocimiento integral de diferentes sectores, una producción de alta tecnología y, lo que llamamos, una perspectiva «glocal»”, expuso Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, en la apertura del Bosch Tech Day 2025.
En lo que respecta al área empresarial Bosch Mobility está a la vanguardia de la electrificación del transporte, el desarrollo de sistemas de asistencia al conductor y la conducción autónoma. Sus avances en baterías de alto rendimiento, sistemas de propulsión eléctrica eficientes, soluciones de conectividad e inteligencia artificial redundan en la seguridad y el confort en la carretera.
Avances de Bosch en el área de Movilidad
Durante el Bosch Tech Day, Bosch España presentó diversas novedades tecnológicas de sus diferentes áreas empresariales. En el área de movilidad, el futuro vendrá de la mano del Software Defined Vehicle, donde el software controla y gestiona la mayoría de sus funciones y características. “El software se convierte en el elemento clave en relación con el funcionamiento y rendimiento del vehículo, permitiendo una mayor personalización, flexibilidad y actualización de sus capacidades”, dijo Ricardo Olalla, vicepresidente de ventas de Bosch Mobility para España y Portugal.
En relación al área de posventa, la compañía mostró sus últimas innovaciones dirigidas al mantenimiento y reparación de vehículos híbridos y eléctricos. Frente a un parque automovilístico cada vez más electrificado, Bosch proporciona al taller un ecosistema completo que incluye herramientas de diagnosis KTS 560 y KTS 590, compatibles con más del 95% de los modelos eléctricos del mercado.
Dispone también equipamiento de taller específico como descargador/cargador de baterías, mesa elevadora, balanceador de carga y comprobador de estanqueidad. Todo ello se complementa con piezas y kits de reparación originales para optimizar los tiempos de intervención y un itinerario de formación en tres niveles, que capacita a los técnicos para realizar desde operaciones básicas hasta intervenciones de alta tensión de forma segura y certificada. Este enfoque integral le permite al taller acceder de forma progresiva al mantenimiento de vehículos electrificados, eliminando barreras técnicas y mejorando la rentabilidad del servicio.
El certificado de salud del vehículo de Bosch
Presentó también innovaciones para el creciente mercado de vehículos de ocasión. Hasta ahora, se requería una inspección manual y mucho conocimiento para hacerse una idea del estado de un vehículo usado. En este sentido, el certificado de salud del vehículo de Bosch es una solución basada en software que genera un informe objetivo y detallado sobre su estado real.
Este certificado, independiente del fabricante, es especialmente útil para gestores de flotas, aseguradoras y proveedores de movilidad, ya que permite conocer desde códigos de fallo activos hasta el historial de accidentes, el estado de mantenimiento, posibles manipulaciones del kilometraje o el estado de la batería de alto voltaje en modelos electrificados.
Avances en diagnosis y calibración de sistemas ADAS
Asimismo, la compañía mostró en el Bosch Tech Day 2025 sus últimos avances en la diagnosis automóvil y en la calibración de sistemas ADAS. ESI[tronic] Evolution es el primer software de diagnóstico independiente que puede comunicarse con el HPC (High Power Computer) instalado en los vehículos Tesla a través de una conexión Ethernet a nivel de OEM y llevar a cabo aplicaciones de diagnóstico como la ejecución de tareas o la lectura de fallos entre vehículos.
Con la creciente incorporación de sistemas ADAS a los vehículos actuales, el equipo de calibración DAS 3000 de Bosch se convierte en una solución rápida y eficiente para el taller, ya que posibilita el correcto funcionamiento de los sistemas de mantenimiento de carril, la frenada automática de emergencia o el reconocimiento de señales de tráfico, entre otros. Se trata de un equipo que permite la calibración de cámaras y radares de diferentes marcas de vehículos, y que tiene la ventaja de que puede ser manipulado por un único operario.
Puesto que los sistemas de los vehículos son cada vez más complejos y las nuevas tecnologías pueden suponer un reto incluso para los talleres más preparados, Bosch ha lanzado su Servicio de Diagnosis Remota (ReDi). Mediante la conexión del KTS 560/590 (o el RDS 500), los expertos de Bosch pueden acceder de forma remota al vehículo y realizar tareas de diagnosis u otras funciones como codificar llaves, reprogramar el depósito AdBlue, telecarga o cambio de la centralita, entre muchos otros procedimientos.



