El sector de ITV han reclamado un acceso estandarizado a la información de los vehículos para garantizar la inspección de ADAS y ARAS, durante su Congreso, que se ha celebrado en Madrid bajo el lema “La movilidad del futuro pasa por la ITV”. El Congreso Sectorial de ITV 2025 ha reunido a cerca de 300 personas, entre representantes del sector, miembros de la Administración Estatal, Autonómica y Local, del Congreso de los Diputados, Fiscalía del Estado, DGT y Policía Local.
En el transcurso del evento, la patronal del sector, AECA-ITV, ha subrayado la importancia de que el desarrollo tecnológico de los vehículos vaya acompañado de un acceso estandarizado a la información electrónica necesaria para su inspección. En su opinión y en un contexto en el que los vehículos incorporan sistemas avanzados de seguridad activa y pasiva, como los ADAS y los ARAS, así como tecnologías medioambientales de última generación, la disponibilidad de datos fiables y homogéneos es esencial para verificar su correcto funcionamiento en la ITV.
El sector ha destacado que, para mantener la eficacia de estos sistemas de seguridad durante toda la vida útil del vehículo, es imprescindible que puedan ser verificados periódicamente en las inspecciones técnicas. De hecho, la futura normativa europea, actualmente en fase de revisión, prevé que las ITV incorporen herramientas de diagnóstico electrónico (OBD) y acceso remoto a la información del vehículo, garantizando la comprobación funcional de todos estos sistemas mediante conectividad y datos estandarizados.

Análisis de los cambios en la ITV que se proponen desde Europa
La actualización regulatoria de la ITV a nivel europeo fue también tema central de la primera jornada del Congreso Sectorial de ITV. Eduard Fernández, director ejecutivo del Comité Internacional de ITV, CITA, ha explicado las principales novedades y se ha expuesto la propuesta del sector de ITV respecto de que la ITV sea obligatoria para todos los tipos de vehículos, incluidos los de categoría L (motocicletas, ciclomotores y cuadriciclos), y que se incrementen las frecuencias de inspección en vehículos de categorías M y N (turismos, furgonetas, autobuses y camiones) según su uso y kilometraje. Una medida que responde al objetivo comunitario de reducir la siniestralidad vial y proteger el medio ambiente, garantizando que los vehículos en circulación mantienen las condiciones técnicas y de emisiones exigidas.
La nueva Directiva europea de inspección técnica introduce un cambio estructural: la obligación de verificar todos los sistemas electrónicos de seguridad y medio ambiente mediante conectividad. Esto implicará que las estaciones de ITV dispongan de herramientas capaces de comunicarse directamente con el vehículo para comprobar el estado y funcionamiento de sus componentes digitales.
Desde el sector se considera fundamental el desarrollo de una plataforma común europea y una estructura de datos unificada, que permita un acceso seguro, estandarizado y no discriminatorio a la información necesaria para las inspecciones. Solo de este modo se podrá garantizar la transparencia, la competencia leal entre fabricantes y la eficacia de los controles técnicos.


