El renting de vehículos cerrará el año con 350.000 matriculaciones y 8.000 millones de euros en inversión en compra de vehículos, según anunció el presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), José-Martín Castro Acebes. Lo hizo en su discurso de inauguración de la XIV Convención de la asociación, que se celebra durante los días 19 y 20 de noviembre, bajo el lema «Siempre por los clientes».
Con motivo del 30 aniversario de la AER que se celebra este año, Castro Acebes realizó un breve balance de lo que ha supuesto el sector para la automoción en estas tres décadas. En su intervención, destacó que el sector del renting ha matriculado, desde 1995, 5.041.508 vehículos, que han supuesto una inversión de 91.951 millones de euros. “Sin duda son unos datos que nos hacen sentir orgullosos de este sector que impulsa la economía, la automoción y la movilidad de nuestro país”, recalcó.
La XIV Convención marca el inicio de las celebraciones del 30 Aniversario de la AER. En este sentido, Castro Acebes agradeció su participación en la AER a las 18 compañías de renting asociadas y a los más de 140 empresas que son colaboradores asociados.
El presidente de la AER Renting analizó asimismo el impacto que supondrá la Ley de Movilidad Sostenible, recientemente aprobada en el Congreso: “La Ley de Movilidad Sostenible impulsará un modelo de movilidad más planificado, en el que las empresas y los ciudadanos necesitarán soluciones integrales, asesoramiento y acompañamiento constante. Ese es el ámbito natural del renting”, afirmó.
El renting da la bienvenida a la próxima aprobación del Moves Flotas
Castro Acebes valoró que el Gobierno haya anunciado la próxima aprobación del Moves Flotas, con una dotación de 50 millones de euros, que incluirá ayudas a los ciclos con asistencia eléctrica y a la conversión de vehículos de combustión en eléctricos. Además, celebró que la Administración haya confirmado la ampliación de la dotación destinada al programa de cargadores ultrarrápidos, que alcanzará los 200 millones de euros, 50 más de lo previsto inicialmente.
No obstante, lamentó que “se haya perdido la oportunidad de reactivar el Moves, un incentivo esencial para impulsar la demanda de vehículos electrificados, especialmente en el segmento particular”. La AER confía en que pronto haya noticias positivas relativas a la activación de planes de incentivos a la demanda, porque reitera que “la continuidad de estas ayudas es imprescindible para consolidar el ritmo de electrificación del parque español”.
Descarbonización, DANA y posventa
En relación con las propuestas que se debaten en la Unión Europea para obligar a las flotas empresariales a avanzar hacia la electrificación con cuotas, Castro Acebes advirtió de que estas obligaciones “pueden entrar en conflicto con dos objetivos fundamentales de la UE: mejorar la competitividad y reducir las cargas administrativas”. El presidente insistió en la necesidad de “establecer ritmos realistas y considerar las diferencias entre países”.
En otro orden de cosas, el presidente de la AER quiso también dedicar unas palabras de recuerdo a las víctimas de la Dana que asoló especialmente a la Comunidad Valenciana hace un año. Sobre este punto, puso en valor los “esfuerzos que ha hecho y que sigue haciendo el sector para recuperar la normalidad en la movilidad de la sociedad valenciana”.
Dentro de la jornada, José Luis Gata, Business Development manager en Solera, presentó el informe «ADN Renting». El estudio pone de relieve el papel del renting en la modernización del parque automovilístico español y la importancia que tiene para el sector en el parque de vehículos más jóvenes. En su ponencia, Gata aportó cifras de lo que supone el renting al negocio de la posventa, aportación que cifró en “más de 1.400 millones de euros anuales”.



