Signus Ecovalor entrega los ‘Premios a la Creación desde la Sostenibilidad 2025 ‘Una segunda vida’

El primer premio fue para Aníbal Sánchez Ruiz por 'Las Venas del Río', "un proyecto de grabado experimental con caucho reciclado, que no solo se emplea como soporte experimental, sino también como símbolo de su memoria".

8

Signus Ecovalor, sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) en el ámbito de los neumáticos al final de su vida útil (NFVU), entregó ayer los ‘Premios a la Creación desde la Sostenibilidad 2025 ‘Una segunda vida’ en la Galería de Arte Mad is Mad de Madrid, alzándose con el primer premio Aníbal Sánchez Ruiz por ‘Las Venas del Río’, “un proyecto de grabado experimental con caucho reciclado que no solo se emplea como soporte experimental, sino también como símbolo de su memoria.”

 

En su comunicado, Signus señala que su director general, Carlos Prieto, “hizo la entrega, junto a Miguel Ángel Invarato Fundador de Traductores del Viento, los Premios «Una segunda vida – Ayudas a la Creación desde la Sostenibilidad» en su IV Edición 2025. Esta convocatoria se encuentra dentro del  programa de apoyo a la expresión a través de las artes, la creación y el pensamiento en colaboración de Traductores del Viento”.

 

Signus detalla en su comunicado que “en la cuarta convocatoria, para la ejecución de los proyectos, el jurado ha fallado:

El primer premio para Aníbal Sánchez Ruiz por “Las Venas del Río”, un proyecto de grabado experimental con caucho reciclado que no solo se emplea como soporte experimental, sino también como símbolo de su memoria. Este proyecto parte de un marco narrativo situado en la Amazonía durante los siglos XVIIII y XIX en pleno auge de la extracción del caucho. A través de la obra gráfica se evocan los procesos de recolección y las huellas humanas y ambientales que dejó esta práctica.

 

 

El segundo premio fue para Eduardo de Elío Ontiveros por “Espectro” ,una obra que habla del desgaste de la naturaleza frente a la intervención humana en los territorios naturales. El objeto encierra en sí mismo esa contradicción entre lo natural y lo industrial, unido a la recolección de residuos del entorno natural que forman parte también de la obra, como un pequeño intento de reparación.

Todos los proyectos presentados a esta convocatoria artística debían hacer uso de materiales provenientes del reciclado de neumáticos una vez agotada su vida útil como neumático, para darles esa segunda vida a través de la experimentación de los materiales reciclados.

El jurado estuvo compuesto por los artistas: Toña Gomez, Manolo Oyonarte y Juan Ramón Martin, el periodista ambiental Rafael Ruiz, el director y fundador de las Asociación Traductores del Viento, Miguel Angel Invarato y la directora de Comunicación y Marketing de SIGNUS, Isabel Rivadulla”.