Tyres Europe (Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos) acaba de emitir un comunicado en el que alerta al sector de que “la ‘simplificación’ de la Comisión al Reglamento EUDR no es la solución”, argumentando que “la propuesta de modificación de la Comisión Europea del 21 de octubre para ‘simplificar’ el Reglamento EUDR amenaza con retrasar los esfuerzos de implementación y distorsionar la competencia en el sector de los neumáticos, a pocas semanas de su entrada en vigor”. Hay que recordar que ‘Europneus’ ya informó el pasado 24 de septiembre que “la UE planea volver a retrasar un año más el Reglamento sobre Deforestación (EUDR) que afecta al caucho para fabricar neumáticos”.

 

La nueva Tyres Europe, rebautizada de la ya ‘vieja’ ETRMA -como adelantó ‘Europneus’ el pasado 29 de octubre- señala textualmente en su comunicado que “en los últimos años, los fabricantes europeos de neumáticos han invertido considerablemente para cumplir con el Reglamento adoptado: desarrollando sistemas informáticos a medida, reestructurando las cadenas de suministro y preparándose para presentar las declaraciones de diligencia debida (DDD) sobre el caucho natural y los neumáticos, tanto de fabricación europea como importados.

Sin embargo, la “simplificación” propuesta por la Comisión altera fundamentalmente la lógica de implementación, socavando todo el trabajo preparatorio y creando nuevas incertidumbres jurídicas y de cumplimiento.

Lo que, en principio, se introduce como una nueva simplificación de la ley es el nuevo enfoque de “primer lugar”: los importadores de caucho natural —y no los fabricantes de neumáticos— serían los responsables de presentar las DDD.

Cada neumático contiene caucho natural procedente de múltiples lotes y fuentes, lo que significa que cada producto podría estar asociado a cientos o incluso miles de números de referencia DDS, que tendrían que almacenarse, rastrearse y transmitirse a distribuidores, minoristas y flotas —en su mayoría pymes sin sistemas para gestionar tales volúmenes de datos—”.

 

A rueda de ello, Adam McCarthy, Secretario General de Tyres Europe, manifiesta que “lo que se presenta como simplificación es, en realidad, una solución improvisada que simplemente no se ajusta a la realidad del mercado de neumáticos en la Unión Europea (UE). Esto no hace que el Reglamento de la UE sobre neumáticos (EUDR) sea más aplicable, sino más frágil. Por el contrario, los neumáticos terminados importados solo llevarían un único DDS, ya que el caucho natural que contienen nunca entró en la UE como producto independiente. Esto crea un desequilibrio competitivo entre los neumáticos fabricados en la UE y los importados, sin contribuir en absoluto a mejorar la trazabilidad ni los resultados medioambientales. La Comisión ha introducido estos cambios sin realizar una evaluación de impacto, pasando por alto la preparación de las industrias y los productos cubiertos por el Reglamento. La propuesta supone un retroceso de 18 meses, anulando gran parte del trabajo preparatorio ya realizado por la industria del neumático y sus socios, a tan solo unas semanas de la posible fecha de aplicación”.

 

Tyres Europe
Adam McCarthy, Secretario General de Tyres Europe.

Adam McCarthy, Secretario General de Tyres Europe: “Lo que se presenta como simplificación es, en realidad, una solución improvisada que simplemente no se ajusta a la realidad del mercado de neumáticos en la Unión Europea (UE). Esto no hace que el Reglamento de la UE sobre neumáticos (EUDR) sea más aplicable, sino más frágil. Por el contrario, los neumáticos terminados importados solo llevarían un único DDS, ya que el caucho natural que contienen nunca entró en la UE como producto independiente. Esto crea un desequilibrio competitivo entre los neumáticos fabricados en la UE y los importados, sin contribuir en absoluto a mejorar la trazabilidad ni los resultados medioambientales. La Comisión ha introducido estos cambios sin realizar una evaluación de impacto, pasando por alto la preparación de las industrias y los productos cubiertos por el Reglamento. La propuesta supone un retroceso de 18 meses, anulando gran parte del trabajo preparatorio ya realizado por la industria del neumático y sus socios, a tan solo unas semanas de la posible fecha de aplicación”.

 

Por consiguiente, Tyres Europe recoge en su comunicado que “insta a los colegisladores a:

  • Rechazar la propuesta en su forma actual, que añade complejidad e incertidumbre en la fase final de su aplicación.
  • Modificar la propuesta para simplificarla realmente, eliminando la obligación de transmitir los identificadores DDS a lo largo de la cadena de valor;
  • Adoptar y publicar de inmediato, sin demora, el Acto Delegado que modifica el Anexo I del Reglamento de la UE sobre neumáticos (EUDR), para garantizar la seguridad jurídica en materia de innovación (ensayos e I+D de neumáticos) y circularidad (neumáticos recauchutados)”.

 

Tyres Europe “insta a los colegisladores a:

  • Rechazar la propuesta en su forma actual, que añade complejidad e incertidumbre en la fase final de su aplicación.

  • Modificar la propuesta para simplificarla realmente, eliminando la obligación de transmitir los identificadores DDS a lo largo de la cadena de valor;

  • Adoptar y publicar de inmediato, sin demora, el Acto Delegado que modifica el Anexo I del Reglamento de la UE sobre neumáticos (EUDR), para garantizar la seguridad jurídica en materia de innovación (ensayos e I+D de neumáticos) y circularidad (neumáticos recauchutados)”.

 

 

 

Asimismo, Tyres Europe complementa su comunicado con una ‘rueda’ de “COMENTARIOS DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA UE SOBRE LA DEFENSA” que por su interés para el sector, ‘Europneus’ reproduce textualmente a continuación:

Resumen ejecutivo

La industria europea del neumático apoya el Reglamento de la UE sobre la Deforestación (EUDR) y su objetivo de prevenir la deforestación vinculada a los productos comercializados en el mercado europeo. El objetivo es justo y urgente, y el sector ha invertido considerablemente para cumplirlo.

 

La industria europea del neumático ha solicitado reiteradamente que no se demore la aplicación del EUDR y ha exigido una simplificación real, lo que implica la eliminación de la transferencia de medidas de deforestación a lo largo de la cadena de valor.

 

La nueva propuesta de la Comisión no cumple con este objetivo. En cambio, corre el riesgo de obstaculizar los esfuerzos de implementación y distorsionar la competencia en el sector del neumático, a tan solo unas semanas de la entrada en vigor del Reglamento.

 

Tyres Europe insta a los responsables políticos a rechazar la propuesta en su forma actual, modificarla para lograr una verdadera simplificación y adoptar de inmediato el acto delegado que modifica el Anexo I. La simplificación que necesitaba y necesita la industria europea del neumático:

 

Limitar la obligación de diligencia debida —incluida la creación y conservación del DDS— al operador que introduce por primera vez el caucho natural o el neumático en el mercado de la UE, sin obligación de transferir ni retransmitir los números DDS a los agentes de la cadena de suministro.

 

Una vez completada la diligencia debida en la primera comercialización, el producto se considerará conforme al Reglamento EUDR durante el resto de su ciclo de vida.

 

La aplicación de la normativa debe centrarse en las aduanas y los operadores de la cadena de suministro, mientras que los agentes de la cadena de suministro solo conservarán los registros básicos de proveedor-cliente para su inspección, sin gestionar la documentación DDS.

 

Paralelamente, debe adoptarse el acto delegado para proporcionar seguridad jurídica a los neumáticos destinados a I+D/ensayos y a los neumáticos recauchutados.

 

Por qué nuestra solicitud es racional y proporcionada:

 

  1. Todo el caucho natural utilizado en los neumáticos comercializados en la UE es importado. El punto de aplicación más eficaz y proporcionado es la aduana, antes de que los productos circulen.

 

  1. La transferencia de los DDS no aumenta la eficacia de la aplicación de la normativa. Esto genera un flujo masivo de documentación entre los actores de la cadena de valor —muchos de ellos pymes— sin generar información que mejore la detección de incumplimientos. Aumenta el coste y el riesgo de errores, en lugar de la eficacia de la aplicación de la normativa.

 

Si cada intermediario mezcla envíos, reemite o reenvía números DDS, un solo neumático entregado al punto de venta final podría estar asociado a cientos de miles de referencias. Esto hace que los controles sean prácticamente imposibles, no más fáciles.

 

Las autoridades pueden pensar que la transmisión de datos DDS en la cadena de suministro equivale a la trazabilidad, pero este no es el caso para la industria del neumático. La única forma fiable de garantizar el cumplimiento es en la primera comercialización en el mercado de la UE, respaldada por una diligencia debida rigurosa en la cadena de suministro y controles aduaneros.

 

Es indispensable y debe adoptarse un acto delegado que modifique el Anexo I.

Se necesita con urgencia seguridad jurídica en los casos que actualmente solo se abordan en preguntas frecuentes o guías:

  • Los neumáticos utilizados para I+D y ensayos deben quedar excluidos del ámbito de aplicación del Reglamento para proteger la innovación.

 

Los neumáticos recauchutados y usados ​​deben quedar excluidos legalmente para fomentar la economía circular y cumplir con el principio de proporcionalidad del Reglamento de la UE sobre neumáticos (EUDR).

 

La publicación del acto delegado ahora es esencial para evitar ambigüedades jurídicas en un sector crucial de la economía circular, la posibilidad de que los neumáticos de prueba sigan financiando la I+D y la innecesaria modificación de la normativa.

 

¿Qué propone la propuesta?

 

La propuesta genera confusión al introducir la noción de un «periodo de gracia», sin aclarar cómo afecta esto a los controles aduaneros ni a la secuencia de aplicación de la normativa, incluyendo si las autoridades competentes podrían imponer multas retroactivamente.

 

Además, modifica la definición del primer operador en el mercado, convirtiendo al importador de caucho natural —y no al fabricante de neumáticos— en el responsable de la presentación de las Declaraciones de Datos de Seguridad (DDS). En consecuencia, los fabricantes de neumáticos tendrían que presentar las DDS de caucho natural y gestionar, almacenar y transmitir todas las referencias a lo largo de la cadena de valor. A lo largo de la cadena, los operadores mezclan neumáticos de diferentes fabricantes, marcas y envíos, ya que la segregación no es viable. Estos identificadores tendrían que ser almacenados, gestionados y retransmitidos por distribuidores, minoristas, flotas y talleres —principalmente pymes— sin que la Comisión Europea evaluara el impacto en los sistemas existentes ni su capacidad para hacerlo.

 

En la práctica, esto significa que un solo neumático fabricado en la UE podría estar vinculado a miles (o incluso millones) de identificadores DDS cuando llega a una tienda, cada uno representando un lote de caucho natural que se mezcló de alguna manera con el neumático original durante el proceso.

 

Este enfoque no simplifica el cumplimiento normativo; multiplica la complejidad, añade incertidumbre a la posibilidad real de implementarlo con las herramientas informáticas necesarias, que tendrían que rediseñarse por completo, y conlleva enormes costes administrativos para los actores más vulnerables del mercado. Este enfoque también crea una distorsión del mercado, ya que los neumáticos importados (que solo tienen un DDS para el producto final) serían administrativamente más fáciles de gestionar que los neumáticos fabricados en la UE.

 

La Comisión considera esto un ajuste técnico, pero en realidad supone un retroceso de aproximadamente 18 meses, devolviendo al Reglamento de la UE a la incertidumbre de su fase inicial de diseño.

 

Por último, la propuesta se presentó sin una evaluación de impacto sobre los productos y sectores afectados.

 

Consecuencias para la preparación y el cumplimiento

 

El sector europeo del neumático ha invertido considerablemente para cumplir con el Reglamento de la UE en su versión adoptada. Durante el último año, las empresas han desarrollado sistemas digitales, procedimientos contractuales y procesos de trazabilidad para cumplir con los requisitos del Reglamento en su versión actual.

 

La propuesta de modificación de la Comisión trastoca fundamentalmente estos preparativos, alterando la arquitectura operativa sobre la que se construyeron todos los sistemas de cumplimiento.

 

No se trata de un simple ajuste técnico: supone un reinicio del plazo de implementación a meses atrás.

 

Las soluciones informáticas, las declaraciones de los proveedores y los flujos de datos diseñados para un único sistema de datos de proveedores por producto deben rediseñarse para adaptarse a la multiplicación de identificadores. Este cambio invalida prácticamente todo el trabajo ya realizado y obliga a las empresas a reiniciar la planificación del cumplimiento apenas unas semanas antes de la implementación. Como resultado, la preparación general en toda la cadena de suministro de neumáticos se deteriorará, no por falta de esfuerzo, sino porque las reglas del juego se han modificado pocas semanas antes de su aplicación.

 

Lo que era factible con el marco actual del Reglamento de la UE sobre el Valor Añadido (EUDR) podría resultar técnicamente imposible con el propuesto. Las inversiones previas del sector en materia de cumplimiento corren el riesgo de desperdiciarse y la credibilidad de los plazos de aplicación se verá debilitada.

 

Llamada a la acción

Tyres Europe invita a los responsables políticos de la UE a:

1.-Rechazar la propuesta si se mantiene sin cambios. Tal como está redactada, socava seriamente la preparación para el cumplimiento, no simplifica la normativa y traslada cargas desproporcionadas a los agentes posteriores de la cadena de suministro, principalmente a las pymes, que no tienen capacidad para gestionar un aluvión de referencias por cada neumático. Para nuestro sector, esto no es simplificación, sino una complicación adicional pocas semanas antes de la implementación.

 

2.-Modificar la propuesta para introducir una simplificación real eliminando la obligación de transmitir los identificadores DDS a lo largo de la cadena de valor (artículos 4(7) y 5(5)).

 

3.-Adoptar y publicar inmediatamente el acto delegado que modifica el Anexo I para garantizar la seguridad jurídica en materia de innovación (ensayos e I+D de neumáticos) y circularidad (neumáticos recauchutados y usados).

 

 

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TYRES EUROPE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

 

La ETRMA (Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho) se rebautiza como Tyres Europe

La UE planea volver a retrasar un año más el Reglamento sobre Deforestación (EUDR) que afecta al caucho para fabricar neumáticos