AERVI: La posventa de VI crece un 6% a cierre de septiembre

10

La posventa de vehículo industrial (VI) consolida su dinamismo con un crecimiento del 6% hasta septiembre, según el último informe de actividad elaborado por AERVI (Asociación Española de Posventa de Vehículo Industrial). La patronal recalca que el sector mantiene su impulso gracias a la recuperación del transporte y la actividad de las flotas, aunque advierte de desafíos clave en aspectos como rentabilidad, talento y digitalización.

El canal de recambio y servicio para VI ha registrado un +6% de crecimiento, tanto en el tercer trimestre como en el acumulado hasta septiembre, respecto a los mismos periodos de 2024. Con ello, desde AERVI prevén cerrar el ejercicio con un crecimiento previsto del +4,8%.

Las previsiones de la asociación se basan en la recuperación del transporte de mercancías y una mayor actividad en las flotas, si bien moderan su optimismo respecto a lo declarado en los meses previos. Para 2026, AERVI espera un crecimiento más moderado del +3%, en línea con la estabilización del mercado y la adaptación a nuevas exigencias técnicas y regulatorias.

Los desafíos del sector de posventa de VI para AERVI

Pese al crecimiento sostenido, la posventa de VI continúa afrontando desafíos relevantes, especialmente en lo referente a la rentabilidad y competitividad del mercado. A continuación, destacan el suministro y la gestión de stock, así como la necesidad de mejora de los procesos, modernizar herramientas, integrar tecnología y mejorar la eficiencia operativa. Por último, el sector continúa lidiando con la falta de personal cualificado, el elevado absentismo y las condiciones laborales desiguales.

En opinión de Cristina Pedreño, presidenta de AERVI, los datos “confirman la relevancia de nuestro sector en la cadena logística del país. El vehículo industrial no se detiene, y nosotros tampoco. Pero el crecimiento no puede estar reñido con el equilibrio. Necesitamos atraer talento, asegurar el suministro, adaptarnos a las nuevas normativas y, sobre todo, seguir profesionalizando el canal. Desde AERVI, trabajamos por una posventa de VI más moderna, más competitiva y más reconocida”.

Por su parte, Carlos Martín, secretario general, destaca que “el comportamiento del sector en 2025 está siendo mejor de lo esperado. La actividad ha crecido un 6% hasta septiembre, y eso habla del esfuerzo de nuestros profesionales. Pero también debemos mirar al horizonte: la rentabilidad continúa siendo el reto fundamental, la presión logística se mantiene y la gestión laboral nos exige anticipación. Desde AERVI, seguiremos impulsando datos, visibilidad e interlocución para que la posventa de VI esté a la altura de su papel estratégico en la movilidad de mercancías y personas”.