La distribución de recambios crece un 6% a cierre de septiembre

39

La distribución de recambios crece un 6% en los nueve primeros meses del año, según el balance hecho público por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA). Además, el sector registra un incremento del +6,7% en el tercer trimestre, impulsado por una demanda constante y una mejor gestión logística y comercial por parte de los distribuidores.

Así las cosas, desde ANCERA confían cerrar el ejercicio 2025 con un crecimiento del 6%, superando las previsiones iniciales. Para 2026, se estima una evolución más moderada aunque ligeramente más positiva que en declaraciones anteriores para la distribución de recambios, con un crecimiento esperado del +3,7%, en línea con la maduración del ciclo postinflacionario y el reajuste del mercado.

 

distribución de recambios 3T
Fuente: ANCERA.

Pese a los buenos resultados, los distribuidores de recambios enfrentan varios desafíos clave, como son el ámbito laboral, especialmente la atracción y retención de talento, el absentismo y la normativa laboral. Además, como suele ser habitual la rentabilidad y competitividad de los negocios así como la repercusión de la complejidad regulatoria y cargas burocracia que afectan a la gestión empresarial diaria. Por último, se ha destacado preocupaciones sobre el suministro y la disponibilidad de producto.

“Los datos confirman que la distribución de recambios sigue siendo uno de los ejes vertebradores de la posventa. No solo mantenemos el pulso del crecimiento, sino que además somos un pilar en la creación de empleo cualificado y estabilidad territorial. Pero no podemos bajar la guardia. Necesitamos una estrategia país que entienda la importancia del canal y nos ayude a abordar retos estructurales como el talento, la regulación y la transformación digital”, ha subrayado la presidenta de ANCERA, Nines García de la Fuente, en relación a los resultados.

Por su parte, Carlos Martín, secretario general, ha reseñado que “el crecimiento registrado hasta septiembre es una excelente señal para el sector. El tercer trimestre ha superado incluso nuestras mejores previsiones y el comportamiento nacional es superior a la media europea. Sin embargo, toda la materia laboral, la eficiencia y la adaptación normativa siguen siendo tareas prioritarias. Desde ANCERA, estamos trabajando para acompañar a los distribuidores con estudios, defensa institucional y servicios que les ayuden a anticiparse y competir en un entorno cambiante. Nuestro objetivo es claro: que la distribución avance unida, con visión y con resultados.”