El 94% de los estudiantes considera que el taller es una profesión con futuro

El 94% de los estudiantes considera que el taller es una profesión con futuro, según una encuesta realizada por CETRAA, con motivo de la participación de la Confederación de Talleres en la feria de educación AULA 2025. En la encuesta 750 estudiantes, mayoritariamente varones, con edades comprendidas entre los 11 y los 25 años, aunque la franja predominante se sitúa entre los 15 y los 18 años. El cuestionario se completó de forma voluntaria y anónima durante la visita al stand de CETRAA en AULA 2025.

Los resultados de la encuesta se dieron a conocer ayer en Madrid, coincidiendo con la presentación de un paquete de 20 medidas, propuestas por CETRAA, para hacer frente a la escasez de profesionales cualificados en el sector de los talleres de reparación. El objetivo de la encuesta era conocer el interés, la percepción y las expectativas de los jóvenes estudiantes respecto a un futuro profesional en el taller en todas sus especialidades: mecánica, electricidad, chapa, pintura y neumáticos.

Entre los principales hallazgos de la encuesta destacan datos como que el 67% de los encuestados manifiesta interés en trabajar como profesional del taller. Además, el 94% considera que es una profesión con futuro, asociándola a la evolución tecnológica del sector y la demanda de personal cualificado.

Las motivaciones más destacadas entre los jóvenes interesados en el sector son la pasión por los automóviles (24%) y la curiosidad por aprender (22%), seguidas por el perfeccionismo, la destreza manual y el ingenio.

 

Fuente: Encuesta “La figura del profesional del taller vista por los jóvenes”, realizada por CETRAA en AULA 2025.

Un 13% de los estudiantes optaría por el neumático

En cuanto a las áreas y especialidades preferidas por los estudiantes, las ramas más atractivas del taller para el alumnado son la mecánica (34%) y la electromecánica (26%). Un 13% de los encuestados manifestó su preferencia por trabajar en un taller especialista en neumáticos. Segmentando las respuestas por sexo, el 10% de las mujeres señaló el neumático como su área preferida, porcentaje que fue del 13% en el caso de los hombres. El resultado global nos dice que las mujeres prefieren la especialidad de pintura, mientras que los hombres se decantan principalmente por el área de mecánica.

Por tipología de vehículos, los encuestados manifestaron mayoritariamente su preferencia por el turismo (57%), mientras que un 28% se decantó por las motos y sólo el 15% lo hizo por los vehículos industriales.

Además, más del 60% de los encuestados considera que la formación para ser profesional del taller es exigente, pero no inaccesible. Sobre este punto, el 97% opina que los conocimientos de informática serán útiles en la profesión.

Un dato muy importante es que la mayoría de los estudiantes estima que la empleabilidad tras completar la formación profesional específica es alta, con un 65% señalando un 80% de inserción y un 14% considerando incluso una empleabilidad total (100%).

En opinión de CETRAA, “el estudio pone de manifiesto una visión positiva y realista de la profesión de profesional del taller entre los jóvenes, así como una valoración alta de su futuro y su relevancia en la sociedad. Los datos muestran tanto el atractivo del sector como la importancia de continuar trabajando en la orientación, la formación y la visibilidad de todas las especialidades del taller para atraer y retener talento joven”.

 

Fuente: Encuesta “La figura del profesional del taller vista por los jóvenes”, realizada por CETRAA en AULA 2025.