Giti, marca del Grupo Giti Tire distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal para el segmento consumer (turismo, SUV/4×4, furgoneta) y para TBR (camión) en España, apuesta por el ‘verde’ y acaba de anunciar que ha marcado ” un nuevo hito con su último avance: un prototipo compuesto por un 93% de materiales sostenibles. Esta revolucionaria innovación demuestra cómo la ingeniería de alto rendimiento y la responsabilidad medioambiental pueden ir de la mano, estableciendo un nuevo estándar para el futuro de la movilidad”.
En su comunicado, Tiresur destaca que el nuevo prototipo de Giti Tire ” supone un salto adelante en la ciencia de materiales, incorporando tecnología de polímeros de base biológica, procesos avanzados de reciclaje, formulaciones innovadoras de compuestos y técnicas de fabricación de nueva generación”.
Giti: “53% de materiales renovables inspirados en la naturaleza”
Y detalla que “Giti Tire ha sustituido los ingredientes derivados del petróleo por alternativas de origen natural como el caucho sostenible, la resina de pino, sílice de cáscara de arroz y antioxidantes de origen vegetal.
- Caucho natural libre de deforestación no creado sintéticamente a partir del petróleo, sino procedente de explotaciones de caucho cuya legalidad, responsabilidad social y respeto medioambiental son trazables. Este caucho renovable se emplea en el flanco y la estructura interna del neumático, manteniéndolo elástico y duradero de manera natural.
- Resina de pino. Alternativa natural a la resina derivada del petróleo, este material de base vegetal se integra en el compuesto de la banda de rodadura para mejorar la adherencia y la confianza en la conducción.
- Sílice de cáscara de arroz extraída de las cáscaras de arroz —un subproducto agrícola común—, esta sílice natural sustituye al cuarzo tradicional y contribuye a reducir la resistencia a la rodadura, al tiempo que mejora la tracción en mojado.
- Antioxidantes de origen vegetal. Una solución libre de petróleo que se utiliza en todo el neumático para ayudar a preservar la calidad del caucho a lo largo de su vida útil, prolongando el rendimiento y la fiabilidad”.
Giti: “40% de materiales reciclados transformados en rendimiento”
Con este nuevo fruto de su inversión en I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación), Giti Tire subraya que “da una segunda vida a materiales como caucho reciclado, negro de humo, acero e incluso PET procedente de botellas de plástico.
- Caucho reciclado fabricado a partir de productos de caucho y neumáticos fuera de uso. Este material sustituye al caucho sintético, reduciendo la dependencia de ingredientes derivados del petróleo.
- Negro de humo recuperado (rCB). Reclamado de neumáticos usados, el rCB sustituye al negro de humo virgen, reduciendo el uso de productos petroquímicos y ayudando a abordar el desafío medioambiental de los residuos de neumáticos.
- Fibra de botella de plástico reciclada (cordón R-PET). Las botellas de plástico se transforman en resistentes cordones de poliéster, utilizados en la estructura del neumático, reduciendo la contaminación por plásticos y dándoles un nuevo propósito.
- Acero reciclado. Procedente de chatarra, este acero se emplea para reforzar internamente el neumático, contribuyendo a reducir la necesidad de nuevas extracciones mineras y materias primas.
Este concepto de neumático supone un paso decidido hacia el futuro: una demostración de cómo el rendimiento, la seguridad y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Refleja el compromiso a largo plazo de Giti con la innovación responsable, la gestión medioambiental y un mañana más limpio para todos”.
“Para Giti, este logro representa tanto un hito como una promesa: un testimonio de las posibilidades que surgen cuando la ingeniosidad científica se une a la responsabilidad medioambiental”, señaló el Sr. Gao Qiang Sheng, director general de I+D de Giti Tire, al referirse a la importancia del prototipo con un 93% de materiales sostenibles. “El equipo de Giti seguirá impulsando vías sostenibles para mejorar los productos, manteniendo nuestro equilibrio característico entre rendimiento y seguridad, con el fin de ofrecer una conducción cómoda a todos los conductores.”
Como broche, resaltan que “los ingenieros de Giti han informado de una puntuación de preparación técnica de 9 sobre 10 para estos componentes sostenibles, lo que marca un progreso significativo hacia la hoja de ruta de la compañía para alcanzar la producción en serie en 2030”.