El sector del renting de vehículos cierra el mes de agosto con un total de 230.031 unidades matriculadas, un 2,40% más que las registradas en los primeros ocho meses de 2024, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
Teniendo en cuenta que el total de matriculaciones en España ascendió en lo que llevamos de año a 910.704 unidades, el peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúa en el 25,26%, casi tres puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2024.

El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting continúa siendo el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 41,10% del mercado. En agosto se han matriculado en el sector del renting 16.346 automóviles, con un incremento del 16,09% respecto a agosto del pasado año.
Por su parte, la inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting a agosto de 2025 se sitúa en 5.275 millones de euros. Esto representa un 3,62% más de inversión que el registrado en el mismo periodo de 2024.
“El renting confirma su fortaleza como fórmula de movilidad eficiente. Con más de 230.000 vehículos matriculados hasta agosto y un crecimiento del 16% en el último mes, el sector sigue siendo motor clave del mercado automovilístico en España. Las compañías de renting han invertido más de 5.275 millones de euros en la adquisición de vehículos nuevos en lo que va de año, lo que demuestra su papel tractor para la industria automovilística. Este buen comportamiento del renting se produce en un contexto muy favorable para el mercado de automoción en su conjunto”, ha comentado en relación a los resultados José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.
Renault, Volkswagen y Peugeot son, por este orden, las marcas más demandadas en la modalidad de renting en lo que llevamos de año. Por su parte, el podio de modelos lo encabeza el Nissan Qashqai, seguido de Citroën Berlingo y Ford Transit.