La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) ha trasladado hoy al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la necesidad urgente de impulsar la normativa específica que regule el acceso al dato generado por el vehículo conectado.
En una nueva reunión mantenida con el subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial, José Manuel Prieto, la patronal de la distribución ha resaltado que definir el marco del acceso al dato es clave para garantizar la competitividad de las pymes del sector, máxime cuando la conectividad representa una oportunidad de negocio que GANVAM cifra en más de 15.000 millones de euros anuales.
Esta normativa específica para la automoción -que a España llegará con la actualización de la normativa de homologación de tipos del Ministerio de Industria- debe definir cuanto antes cómo acceder a los datos generados por el vehículo conectado, a sus funciones y recursos para no lastrar la competitividad de un sector en transformación como es el de la automoción.
De esta forma, en un momento en el que la movilidad vive un cambio de paradigma que GANVAM define como el paso “del acero al dato” o, lo que es lo mismo, del vehículo en propiedad al pago por uso de servicios asociados a la movilidad conectada, la patronal defiende la necesidad de acompañar a las 42.000 pymes y 35.000 autónomos del sector de la venta y reparación de vehículos en su reorientación de negocio.
GANVAM -como miembro de la junta directiva de la europea CECRA- consiguió que la legislación europea Data Act (Reglamento UE 2854/2023) reconozca la importancia del acceso al dato como factor de competencia (el dato es del usuario). Ahora, la asociación defiende como siguiente paso la puesta en marcha de esta normativa específica de acceso al dato para la automoción que permita a todas las pymes del sector de la distribución, y en igualdad de condiciones, desarrollar propuestas de valor en torno a reparaciones predictivas, diagnósticos en remoto o servicios por suscripción, garantizando precios más competitivos para el consumidor.
Inseguridad jurídica para las pymes del sector
En este sentido, la Comisión Europea se comprometió presentar una propuesta sobre DATA ACT para el sector automoción en 2023, precisamente en el marco del congreso anual eXpo GANVAM. En palabras del director general de GANVAM, Fernando Miguélez, “este retraso supone inseguridad jurídica para las pymes del sector, así como un lastre al desarrollo de un sector económico estratégico. En concreto, esta ley específica permitirá a los proveedores de servicios posventa competir en igualdad de condiciones con los servicios ofrecidos por los fabricantes, lo que se traducirá en una mayor oferta”.
“Ni fabricantes ni distribuidores por separado seremos capaces de construir un modelo de movilidad que responda a las expectativas del cliente digital. Hay que tener visión conjunta para que el modelo al que vamos tenga más valor que el que dejamos atrás y también para evitar grietas por las que se cuelen actores tecnológicos que, sin aportar valor en nuestro mercado, se queden con los beneficios de este nuevo modelo. Como país, no nos lo podemos permitir”, afirmó Miguélez.