“Más precio y… premio para el canal”.Así titula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias de las marcas premium de neumáticos en el mercado español de reposición, que publica en su último número impreso 288 de marzo-abril. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.
Un reportaje de CARLOS BARRERO
Con una subida del 4% en el volumen de ventas cerraron las marcas premium su recorrido por el mercado español de reposición de neumáticos en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) durante 2024, según Europool. Sin embargo, en el arranque de 2025, a cierre de enero bajaban un -2% con unas 700.000 unidades, caída que se acentúa en febrero con un acumulado del -2,3%. Ahora bien, las marcas premium siguen siendo todo un premio para el canal (distribuidores y talleres) porque el precio medio sigue imparable -ver gráfico evolutivo sobre estas líneas-, según los datos de GFK.
Según GFK, el precio medio de las marcas premium subió de los 128 euros en 2023 a los 131 euros en 2024, y en el arranque de 2025 escala la ‘cuesta de enero’ hasta los 132 euros.
El mercado español de reposición de neumáticos cerró 2024 con una remontada del 2% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y una cifra próxima a 14,7 millones de unidades comercializadas al canal, rompiendo así la tendencia bajista de 2023 (-5,2%) y de 2022 (-5%), siempre según Europool. Eso sí, lejos aún de los 14.955.000 neumáticos de consumer de 2019, año prepandemia. En este contexto, a la hora de analizar y señalar las claves principales de esta remontada en consumer durante 2024, en cuanto a sell in y mix de marca, precisando entre turismo, furgoneta y 4×4-SUV, desde Michelin argumentan que “el mercado español de reposición de neumáticos ha mostrado una evolución positiva en 2024, impulsado por diversos factores clave, como el contexto económico favorable, que sin duda ha contribuido a una mayor confianza del consumidor. Esto se traduce en incremento de la movilidad y, por lo tanto, los conductores recorren más kilómetros, lo que acelera la necesidad de sustitución de los neumáticos. Esta combinación de factores ha permitido que el mercado remonte la tendencia negativa de los últimos años, acercándose progresivamente a los niveles previos a la pandemia. En el mercado español, el usuario valora la calidad y las prestaciones, lo que hace que dirijan su elección a productos premium. Aquí, Michelin ha reforzado su posicionamiento en los segmentos de mayor crecimiento, como son los mercados SUV, furgoneta y la categoría All Season, donde consolidamos nuestro liderazgo con productos de alta tecnología que ofrecen seguridad, duración y eficiencia”.
Para Continental, “el año 2024 ha sido desafiante y lleno de obstáculos en un entorno complicado. Sin embargo, el mercado ha cerrado con cifras positivas tanto en sell in como en sellout. La mejora del mix y la estabilidad de precios han contribuido a que el valor total del mercado sea muy favorable. En cuanto al sell in, las importaciones de marcas asiáticas se han mantenido en un nivel alto, aunque sin los crecimientos del año anterior. El principal crecimiento se ha observado en el mercado de altas prestaciones, donde la marca Continental destaca por su fuerte presencia. Además, en el segmento allseason, Continental se ha consolidado como una de las marcas líderes en el mercado español, gracias a la excelente acogida de nuestro AllSeasonContact 2, que ha recibido numerosos premios internacionales”.
Según Europool, las marcas premium registraron una subida del 4% en el volumen de ventas a cierre de 2024 y fueron un premio para el canal en valor al dispararse las llantas altas…
En Yokohama analizan que “la recuperación económica afecta positivamente a este crecimiento con una inflación moderada y un aumento significativo en el consumo de los hogares. A pesar de no recuperar los volúmenes del 2019, no existe duda que el mix producto ha mejorado como se comenta en el párrafo anterior donde las marcas premium siguen liderando dicha evolución, mientras los neumáticos asiáticos Budget ganan espacio en el bajo de gama con varios años consecutivos de crecimiento positivo. Por otro lado, el incremento de peso de las flotas de renting con vehículos renovados de gamas superiores, la mejora de mix vinculada a los nuevos equipos originales, así como la concienciación del usuario por la necesidad y los beneficios de montar producto específico, homologado y con características técnicas concretas según el entorno y el estilo de conducción también han afectado la evolución ascendente del mercado español”.
Para Bridgestone, “la remontada del 2% en el mercado de reposición de neumáticos consumer en 2024 se debe a la recuperación económica gradual, el aumento de la demanda en segmentos específicos como SUV-4×4 y furgoneta, el mix de marca donde las marcas Premium siguen recuperando terreno y las importaciones “made in Asia” han jugado un papel clave en este crecimiento, ofreciendo productos a precios competitivos.Desde Bridgestone, seguimos apostando por una estrategia centrada en la innovación, la sostenibilidad y la digitalización, con productos desarrollados con la tecnología Enliten y soluciones avanzadas en movilidad que responden a las nuevas necesidades del mercado. Nuestro compromiso es seguir ofreciendo neumáticos premium de alto rendimiento, con un enfoque en seguridad, eficiencia y respeto por el medio ambiente.
Desde Hankook reconocen que “el mercado se ha beneficiado de una situación más positiva para la automoción en relación a años precedentes, habiendo sido 2024 un año en el que la venta de turismos nuevos superó el millón de unidades y en el que el neumático también ha sido capaz de romper esta tendencia bajista. Hankook desempeñó un buen 2024, consolidando su línea ascendente. Otra línea que ha mantenido su crecimiento la de UHP en el mix, aumentando cada vez más su peso en el mercado sell in.”.
En Pirelli, por su parte, declaran que “el mercado español de reposición ha mostrado signos de recuperación a lo largo de 2024, con un cierre ligeramente al alza. La causa hay que encontrarla en una mayor estabilidad general, con una inflación más contenida, unidos a una movilidad privada que se mantiene alta, una tendencia inalterada desde la pandemia. Si lo analizamos por segmentos, las carrocerías SUV son cada vez más frecuentes, y suelen venir calzadas con neumáticos de llantas de gran tamaño (18” y superior) y que, además, en muchos casos vienen acompañados de carga tecnológica, lo que convierte a estos productos en un elemento de gran valor. Entre los turismos el segmento All Season sigue ganando popularidad, una opción también de mayor valor”.
Goodyear resalta que “en el 2024 vimos un mercado en España que cerró el año positivo, tanto en el sell-in como en el sell-out. Debido a las necesidades de los coches cada vez más grandes, la tendencia hacia llantas más grandes (también neumáticos para SUV) también se manifestó sobre todo en el segmento de 18’’ pulgadas y más. Además, el segmento de furgonetas mostró un mejor desempeño que el mercado total. Mientras neumáticos de verano no mostraron mucha dinámica, el segmento de All Season sigue en aumento significativo”.
MARCAS PREMIUM: EL VALOR DEL MIX DE PRODUCTO EN UHP/UUHP, ALL SEASON Y RFT
Pese a los citados altibajos en volúmenes de ventas, las marcas premium siguen siendo un ‘premio’ para los conductores por toda la ‘rueda’ de prestaciones (fruto de sus fuertes inversiones en I+D+i) en seguridad, economía y ecología (ahorro de combustible y vida útil) que les confiere, y para todo el canal (fabricantes, distribuidores y talleres) por su valor seguro (rentabilidad, garantía…).
Siguiendo con el sell in, en cuanto al valor del mix de producto, y dentro de Turismo y 4×4-SUV, al analizar la evolución de las marcas Premium en 2024 en las categorías HP/UHP/UUHP, all season y RFT, Michelin destaca que “el mercado Premium ha seguido creciendo en 2024, con un impulso significativo en el segmento SUV y una evolución muy positivo de la categoría All Season y un aumento en la demanda de neumáticos de altas prestaciones. Lo que estamos viendo es una evolución en las demandas de los consumidores, que buscan neumáticos adaptados a las nuevas exigencias del parque automovilístico, en el que siguen ganando cuota los vehículos SUV, híbridos y eléctricos. Esto lleva directamente a una mayor demanda de neumáticos para llantas de mayores dimensiones y con perfiles más bajos, y soluciones que garanticen la movilidad en cualquier condición climática. En este contexto, la gama Michelin CrossClimate, disponible tanto para turismos como para SUV y furgonetas, ha consolidado su posición de liderazgo en el segmento All Season en España. Su crecimiento refleja la preferencia del consumidor por productos que ofrezcan seguridad y versatilidad”.
…Sin embargo, en el arranque de 2025, a cierre de enero, las premium bajaban un -2% con unas 700.000 unidades, caída que se acentúa en febrero con un acumulado del -2,3%, según los datos de Europool.
Continental observa que “el mercado se vuelve más premium cuanto más especializado y tecnológico es el segmento. Por tanto, cuanto mayor es la llanta, o en segmentos como AllSeason y RunFlat, la proporción de productos premium es mayor a la media del mercado. Si nos enfocamos en la evolución del 2019 al 2024, podemos destacar dos tendencias claras que determinan la evolución del mercado. En primer lugar, el crecimiento del volumen de neumáticos en llantas UHP (llantas de 18 pulgadas y superiores). Esta evolución es un reflejo directo de las matriculaciones de los últimos 5-10 años, donde los SUV (de todo tipo) han pasado de ser irrelevantes en el parque a representar más del 50% de las matriculaciones anuales. Vehículos con mayor peso y cilindrada requieren neumáticos de mayores prestaciones y, generalmente, de mayor tamaño. Este efecto en las matriculaciones ha llevado a un crecimiento superior al 8% en estos tamaños respecto al 2023 y a una mejora en la cuota de mercado en comparación con el resto del mercado ETRMA. Otra de las grandes tendencias es la popularización de los neumáticos AllSeason, que incrementa su cuota año tras año gracias a sus características y beneficios para usuarios que se enfrentan a condiciones invernales de manera esporádica, pero buscan versatilidad y seguridad en diversas condiciones climáticas. El segmento de neumáticos AllSeason en Europa mostró un crecimiento notable del 16% en 2024, ayudando a seguir manteniendo a Continental como marca líder del mercado español. En cuanto al segmento RFT, el comportamiento es diferente al de las llantas UHP y AllSeason: a nivel general, ha mantenido niveles similares a los del 2019, perdiendo valor en llantas pequeñas pero manteniendo crecimientos en llantas grandes. No obstante, en volumen global, el segmento se mantiene estable”.
A su vez, Yokohama pone el acento en que “mientras que en la gama PCR la cuota de las marcas premium no supone el 50% hablando de volumen (no de valor), cuando nos referimos a la gama AS (All Season), EV e incluso RFT esta se incrementa hasta más del 80% y se acerca al 90% en el caso del UHP. A excepción del producto RFT que experimenta una leve caída respecto el año anterior, el resto siguen mostrando crecimientos importantes y nada parece prever que estos vayan a cambiar el ‘trend’”.
Bridgestone reconoce que ”en 2024, las ventas de neumáticos de altas y ultra altas prestaciones (HP/UHP) para turismos y 4×4-SUV en España han experimentado un crecimiento significativo tanto en volumen como en valor. Las marcas premium continúan liderando este segmento, con una fuerte demanda impulsada por vehículos SUV y eléctricos, donde los consumidores buscan un equilibrio entre rendimiento, seguridad y durabilidad. El segmento de neumáticos All Season ha mostrado un crecimiento notable durante el pasado año, ganando terreno al segmento de neumáticos de verano. Este aumento refleja la creciente preferencia de los consumidores por soluciones versátiles que ofrezcan rendimiento en diversas condiciones climáticas. En este sentido, el Bridgestone Turanza All Season 6 se ha consolidado como una opción destacada, ofreciendo un equilibrio excepcional entre seguridad, durabilidad y rendimiento en seco y mojado. Aunque el segmento de neumáticos Run Flat (RFT) presenta cifras absolutas más modestas, ha seguido creciendo a buen ritmo en 2024. Cada vez más conductores valoran la tranquilidad de poder seguir circulando tras un pinchazo sin necesidad de parar inmediatamente”.
Desde Goodyear señalan que en 2024 “Vimos una recuperación en el desempeño de las marcas Premium en el sell-in. Especialmente en las categorías de HP/UHP y All Season vemos una cuota del más del 60% para las marcas Premium. Premium mostró en este segmento un crecimiento casi de dos dígitos. El papel del Premium en RFT es importante también dado que muchos competidores de marcas Quality o Budget no ofrecen esta tecnología”.
A rueda de ello, en Hankook apuntan que las categorías HP/UHP/UUHP, All Season y RFT ”son un mercado en el que las marcas ‘Premium’ son ganadoras debido a que las exigencias de fabricación en términos tecnológicos no pueden ser igualadas por otro tipo de marcas. Ofrecer cubiertas con ese tipo de garantías y desarrollo está al alcance de muy pocos”.
En Pirelli ponen en valor que “las marcas Premium mantienen, un año más, su fortaleza en los segmentos de Turismo y 4×4-SUV, especialmente en las categorías de alto valor como, la de HP y UHP, cuya cuota supera el 50%, en línea con el crecimiento del parque de este segmento en los últimos tiempos. Otro aspecto que beneficia a esta porción del mercado es, como apuntábamos en la anterior pregunta, la popularización del segmento todo tiempo, cuya adopción por parte de los conductores es cada vez más relevante para beneficio de su comodidad y movilidad invernal segura. En cuanto a la tecnología Run Flat, esta opción es de gran relevancia para algunas marcas Premium desde el primer equipo, y se ha ganado la confianza de los consumidores a partir de la segunda sustitución de cubiertas”.
A nivel de sell out, según los datos de GFK, en el segmento consumer las marcas Premium cerraron 2024 con una leve caída del 0,2% en cuota de volumen (del 42,9% en 2023 al 42,7% en 2024) y una ligera subida del 0,3% en valor (del 54,7% al 55%), mientras bajaron las Quality y las Budget en ambos apartados. Y en cuanto al precio, los datos de GFK -ver gráfico en página 49- recogen una subida media en las marcas Premium de 128 euros en 2023 a 131 euros en 2024 (mientras se mantuvo en las Q&B), y a 132 euros a cierre de enero de 2025, por lo que siguen siendo, sin ninguna duda, un ‘premio’ para las cuentas del canal (fabricantes, distribuidores y talleres).
MARCAS PREMIUM: SUBE EL PRECIO MEDIO A 132 EUROS HASTA ENERO, SEGÚN GFK
Al respecto, desde Michelin explican que “el aumento del precio medio de las marcas Premium en 2024 responde a un contexto económico europeo marcado por el incremento en los costes de producción, en gran parte debido al alza de los precios de la energía. Para Michelin, como fabricante europeo con una fuerte presencia industrial en España, con 4 fábricas y más de 7.000 empleados, este entorno ha supuesto un desafío en términos de costes operativos. A pesar de ello, el mercado sigue reconociendo el valor añadido de los neumáticos Premium, y Michelin continúa siendo una marca de referencia, valorada por los consumidores, quienes están dispuestos a pagar más por productos que ofrecen seguridad, innovación y respeto por el medioambiente. Esta percepción de calidad y confianza refuerza el posicionamiento de Michelin como una elección preferente, lo que contribuye a la rentabilidad de toda la cadena de valor, desde fabricantes hasta distribuidores y talleres”.
Para Continental, “después de un 2022 y 2023 algo movidos, el análisis del mercado de neumáticos en España durante 2024 muestra que las marcas Premium han mantenido su valor a pesar de una leve caída en la cuota de volumen. La inflación moderada del 1,2% ha tenido un impacto limitado, permitiendo que los precios de los neumáticos Premium se mantengan competitivo. Además, la preferencia por la calidad y la seguridad, especialmente en segmentos como UHP y AllSeason, ha sido un factor clave en esta tendencia. Según nuestros datos, a día de hoy, las marcas Premium se reparten la mitad del volumen del total de las ventas de neumáticos mientras que las marcas Quality y Budget tienen más o menos un cuarto del peso del volumen total. Si nos centramos por segmentos, las marcas Premium han aumentado su volumen tanto en 4×4, incluyendo los neumáticos de SUV, como en furgoneta con respecto al año anterior mientras que en neumáticos de turismo se observa una ligera caída. El aumento de los precios de los neumáticos Premium estos dos últimos años refleja la continua preferencia de los consumidores por productos de alta calidad y rendimiento. El alza de precios también se debe a una necesidad por incremento en los costes de materias, costes de energía y costes laborales que han obligado a los fabricantes a repercutir parte de estos aumentos, aunque siempre manteniendo precios competitivos sin que estos afecten significativamente a la demanda. Este aumento en los precios también beneficia a fabricantes, distribuidores y talleres, ya que los productos Premium generan mayores márgenes de beneficio. En resumen, el incremento de los precios de los neumáticos Premium refleja tanto la fortaleza de la demanda como la capacidad de las marcas para ofrecer productos percibidos como valiosos y necesarios”.
Desde Yokohama subrayan que “el segmento premium, en la mayoría de sectores, se caracteriza por una resiliencia más alta a los efectos de mercado. Con un público consciente del valor añadido de las propuestas bien trabajadas y con una demanda menos elástica al precio. En 4×4-SUV, las marcas premium tiene una cuota del 67%, y en furgoneta, del 41%. ¿Acelerón de los precios y mayor valor de las premium? Factores como los costes de producción, materias primas, energéticos y logísticos han impulsado el aumento de precio de los neumáticos, pero solo se ha conseguido trasladar al mercado y solamente hasta cierto punto en el caso de las marcas que han sabido convertirlo en valor añadido para toda la cadena para maximizar sus beneficios. Y éstas hemos sido las premium”.
Subida de precios que en Hankook “no la vemos tanto como un acelerón sino como una consecuencia lógica dado el incremento en el coste de fabricación y en el precio de las materias primas. El mercado del neumático no puede ser ajeno al resto, y actúa en consecuencia. Todo cuesta más que hace unos años, y los neumáticos no son una excepción. Es más, el IPC se ha encarecido unas décimas más que el precio de los neumáticos en 2024 respecto a 2023. Existe un incremento de demanda de llantas de mayor diámetro, y además un mayor número de personas que apuestan por neumáticos all season y por la movilidad electrificada (ya sea eléctricos puros o vehículos híbridos que requieren un neumático de más pulgadas que un turismo urbano). Estas circunstancias aportan esa subida en valor.”
Evolución de las marcas premium a nivel de sell out sobre el que Goodyear destaca que “después de una tendencia a la baja en los años anteriores, se muestra un signo de estabilización de las marcas Premium en el mercado. Especialmente neumáticos más grandes son más del segmento Premium lo cual explica el crecimiento en valor. La economía española más estable del 2024 y también probablemente del 2025 y, por lo tanto, el aumento del dinero disponible en los hogares podría respaldar aún más la voluntad de gastar un poco más de dinero para obtener un producto de mucha mejor calidad. En el sell-out español, consideramos que la cuota Premium ronda el 60% para los SUV 4×4, mientras que el resto de estos neumáticos SUV se divide entre los otros dos segmentos de la marca. En el caso de las furgonetas, consideramos que el mercado se divide más o menos equitativamente entre los tres niveles de marca. Para Run on Flat vemos que la cuota Premium sigue siendo superior al 85% del mercado, lo que demuestra una orientación hacia alta calidad por parte de los compradores en esta área. ¿Subida del precio medio? Es una leve subida del precio promedio tras el aumento de los costes de las materias primas. El crecimiento de los precios también se debe a una proporción cada vez mayor de neumáticos más grandes en la categoría Premium, mientras que en las categorías Quality y Budget todavía vemos muchos neumáticos de 16 pulgadas o menos. Además, esto hace que el crecimiento del precio de Premium parezca mayor que el de los otros dos segmentos”.
Al respecto, en Pirelli analizan que “la ligera caída en cuota de volumen de las marcas Premium se compensa, en parte, con el repunte del valor, lo que indica que el mercado sigue reconociendo a estos neumáticos como un producto diferencial. Esta evolución puede respaldarse, de hecho, en una mayor concienciación del consumidor en materia de seguridad y prestaciones que ofrecen los neumáticos Premium, además de la gran consideración que los usuarios otorgan al calzado de primer equipo. También ha beneficiado, en este capítulo, una inflación más controlada en relación a ejercicios anteriores. ¿Cuotas? Según nuestros datos, en el mercado de turismo, las marcas Premium se mantienen ligeramente por encima del 50% de cuota, por delante de las Quality, que rozan el 30% y las Budget, que se mantienen a la cola. En el segmento SUV, las primeras marcas se muestran mucho más fuertes, copando más del 60% de peso en el mercado, por delante de las Medium y con unas terceras marcas que tienen un peso, por ahora, testimonial. En cuanto al subsegmento Run Flat, hablamos de un peso mayoritario de las Premium y con una participación de las Medium muy minoritario. ¿Subida del precio medio? Las alzas de precios vienen, en parte, conectadas al incremento de costes en materias primas clave para la producción de neumáticos, y también a las crecientes necesidades tecnológicas para ofrecer unas mayores prestaciones. Este mayor valor de las marcas Premium, que también va ligado a su creciente demanda, debe servir para proteger los márgenes de los talleres, un aspecto capital de cara a la rentabilidad de sus operaciones”.
TENDENCIA DEL MIX DE PRODUCTO, CANALES DE VENTA Y PRONÓSTICO PARA 2025
Al esbozar la tendencia del mix de producto en las primeras marcas, el sentir general de los especialistas del sector coincide en que “España ha apostado por vehículos más grandes que requieren de unas llantas con un diámetro superior, especialmente las de 18”. Además, cada vez hay más presencia en ‘all season’, y cada vez se están vendiendo más neumático (nuevos y de reposición) para vehículos electrificados. Así, pues, continuará el incremento del volumen de UHP (llanta 18 y superior) con la pérdida de volumen sobre todo en llanta 15 e inferior. También continuará el crecimiento del segmento AllSeason. Y por último, en este segmento, seguirá incrementándose la complejidad del porfolio gracias a un mayor volumen de artículos homologados y nuevas gamas de producto para continuar cubriendo las demandas de los diferentes consumidores. Así que el desarrollo en valor será mejor que en volumen dando una oportunidad de negocio para los comerciantes también.”.
En cuanto a la evolución de las marcas Premium en España por canales de venta, los expertos consultados por ‘EuroPneus’ lo tienen claro: “Los productos Premium requieren una venta más especializada y asesorada. Los usuarios de estas marcas suelen tener un mayor conocimiento del producto en comparación con otros consumidores y son mucho más exigentes en cuanto a las diversas prestaciones que debe ofrecer un neumático. Por esta razón, las marcas Premium tienen una mayor presencia en segmentos especializados, como los talleres tradicionales de neumáticos, donde los clientes reciben un asesoramiento completo, o en concesionarios, donde disponen de información adicional sobre homologaciones de primer equipo y sus efectos en las prestaciones del vehículo”.
Al pronosticar la evolución de las marcas premium este año en volumen y valor, los especialistas reconocen que “con la actual situación internacional, tanto desde el punto de vista geopolítico como económico, es complicado prever cuál será la evolución del mercado durante los próximos meses. Para 2025, se espera que el mercado español de reposición de neumáticos siga evolucionando con tendencias clave en volumen y valor, tanto en sell in como en sell out. Aunque el crecimiento en volumen será moderado, el valor del mercado se verá impulsado por la preferencia de los consumidores por productos de mayor calidad y ecológicos, reflejando una creciente apuesta por la sostenibilidad. La adaptación a nuevas normativas será un desafío debido a los precios de las materias primas y las regulaciones medioambientales más estrictas. Sin embargo, la mejora en la logística y la eficiencia en la cadena de suministro, junto con la tendencia hacia la digitalización, ayudarán a mitigar estos efectos”.
PUEDE DESCARGARSE EL NÚMERO 288 DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ